Casualty Actuarial Society (CAS), entidad formada por auxiliares jurídicos que se encarga de las regulaciones para venta de seguros, publicó un informe que contiene una guía para abordar los problemas y las soluciones relacionados al alza de precios y la falta de acceso a los seguros por cuestiones raciales, que afecta -mayormente- a los latinos y a los afroamericanos del DMV.
“El problema del sesgo racial en la sociedad se ha ampliado y la industria de los seguros no está exenta de esta discusión. Esta investigación contiene datos analíticos de profesionales. Esta primera investigación aborda los aspectos que pueden ser discriminatorios en la sociedad y comenzó con antecedentes potenciales de sesgo y trata el por qué este es un problema”, dijo Roosevelt Mosley, experto de CAS.
Especialistas de la entidad hablaron con medios de comunicación en un taller en línea en el que participó El Tiempo Latino.
De acuerdo con los voceros, la crisis de salud y económica de 2020, a causa de la pandemia del COVID-19, dejaron al descubierto que las comunidades latinas y afroamericanas continúan sufriendo problemas de sesgo racial y esto a la vez influye en el hecho de que algunas personas tienen aseguradas sus viviendas y sus vehículos; o que otras tengan seguros que no tienen la cobertura suficiente.
Abordar las razones de por qué los latinos y los afroamericanos no tienen acceso a los seguros, no tiene recursos para adquirir seguros o no cumplen con los requisitos para tener un seguro de cualquier tipo contribuye a la desigualdad entre las familias de la sociedad. De ahí, la importancia para CAS que se aborde en la investigación temas relacionados a la prevención y las soluciones al sesgo racial en el mundo de las aseguranzas.
“Una de las metas es que la industria se pueda involucrar para encontrar las mejores soluciones relacionadas al tema del potencial sesgo racial. Hemos abordado temas como la prohibición de prácticas injustas, entre las comunidades de bajos ingresos y de color y también estamos analizando qué otras acciones se han tomado o se están tomando para contrarrestar los posibles sesgos en ciertas áreas”, dijo Malika Bender, otra de las expertas de CAS, que habló sobre la investigación realizada.
Bender explicó también que entre los problemas más comunes que afectan en este momento, además del sesgo y el alza de los precios en la industria de los seguros, es la falta de récord crediticio de las personas. Esto, dijo la experta, limita la existencia de datos, pero también afecta a las personas que debido a la falta de este récord crediticio no pueden adquirir algún crédito o un plan de pagos de los seguros que necesitan.
Sumado a esto, en el caso de personas que logran adquirir un seguro, pero no tienen récord crediticio o son aceptados como clientes en instituciones bancarias para préstamos y tienen algún tipo de accidentes, algunas personas se enfrentan a problemas para responder económicamente con el deducible o gastos imprevistos, debido a la falta de recursos.
“Lo que vemos es que las instituciones de crédito están buscando alternativas, récords de pago de renta, tomando como válidos récords de pago de servicios de teléfono celular, porque estos datos ayudarán a construir la data necesaria entre comunidades. Y aquí es donde la cuarta sección de la investigación se enfoca en acciones de mitigación y de prevención de potenciales sesgos u obstáculos”, agregó Bender.
Con los informes, CAS pretende promover una industria de seguros más justa y que progrese de la mano con las personas que necesitan de los servicios de este sector. Además, el abordaje de soluciones y acciones para prevenir la inequidad entre quienes reciben servicios de la industria ayudan a acortar la brecha de falta de acceso, inequidad e inclusión, promoviendo también la diversidad.
“Cuando el acceso a los seguros no es igual para todos o es limitado para algunos grupos, todos los beneficios de tener un seguro son negados a los grupos o a las personas que no pueden acceder al servicio de la industria. Hubo un tiempo en el que los seguros para los dueños de vivienda, no era equitativamente accesible para ciertos grupos sociales, por lo tanto, la habilidad de construir un mejor futuro y de mantener seguridad o estabilidad no era igual para todos”, dijo Roosevelt.
Los expertos señalaron que este tipo de investigaciones que abordan soluciones a los problemas que enfrentan las personas para adquirir un seguro son importantes porque permiten que la industria de los seguros provea más seguridad a la sociedad y sean más afectiva.