La Junta Electoral del DC comenzó a enviar por correo el mes pasado las papeletas a la mayoría de los votantes de DC para que cumpla con su deber cívico antes de las primarias del 21 de junio. (El sobre con la papeleta es de color morado, así que esté atento).
Si ya votó por correo en 2020, este año no es muy diferente. Pero si no lo hizo, o simplemente quiere sopesar sus opciones sobre cómo y cuándo debe votar, siga leyendo para conocer todos los aspectos importantes sobre el voto en las primarias de este año.
¿Quién puede votar en las primarias?
Dado que en DC se celebran primarias partidarias, solo pueden participar en las elecciones del 21 de junio aquellos votantes que estén registrados como Demócratas, Republicanos, Libertarios o del Partido Estadidad Verde. (Sí, eso significa que los aproximadamente 80 mil votantes independientes de DC no participarán en esta ocasión).
Hasta el 31 de mayo fue la oportunidad para cambiar su afiliación a un partido. Esa es también fue la fecha límite para las solicitudes de registro de votantes recibidas por correo o en línea; sin embargo, hay registro de votantes el mismo día para los nuevos votantes durante la votación temprana y el día de la votación.
¿Qué elecciones hay en la boleta?
Aunque no todos los votantes tendrán a quién elegir en todas las carreras electorales que aparecen en la boleta (como los Libertarios y Estadidad Verde no tienen candidatos propiamente dichos, esos votantes solo tendrán opciones para escribir), estas son las principales elecciones sobre las que muchos votantes tendrán que opinar:
- Alcalde de DC: El jefe del ejecutivo de la ciudad. Hay cuatro candidatos Demócratas (la alcaldesa Muriel Bowser, el concejal Robert White, el concejal Trayon White y James Butler) y una republicana (Stacia Hall).
- Fiscal General de DC: El jefe de las fuerzas del orden de la ciudad, que es independiente del alcalde. Los candidatos Demócratas son Bruce Spiva, Brian Schwalb y Ryan Jones.
- Presidente del Concejo de DC: El líder del Concejo de DC . Hay dos candidatos Demócratas (el presidente Phil Mendelson y Erin Palmer) y un Republicano (Nate Derenge).
- Delegado en el Congreso: El representante sin voto de la ciudad en la Cámara. Se presentan tres demócratas (la delegada Eleanor Holmes Norton, Wendy Hamilton y Kelly Mikel Williams) y un Republicano (Nelson Rimensnyder).
- Miembro general del Concejo: Es uno de los cuatro miembros generales del Concejo. El ganador de las primarias de cada partido se enfrentará entonces a los candidatos independientes en noviembre, cuando los votantes podrán elegir a dos candidatos en sus boletas. Se presentan cuatro demócratas (los concejales Anita Bonds, Dexter Williams, Lisa Gore y Nate Fleming) y un Republicano (Giuseppe Niosi).
- Representante de los Estados Unidos en la sombra: Forma parte de la delegación “en la sombra” de DC en el Congreso, o de la delegación del Congreso en espera de que DC consiga alguna vez la condición de estado. No se trata de puestos remunerados y están destinados en gran medida a abogar por la estadidad. Se presentan dos demócratas (Oye Owolewa y Linda Gray).
- Miembros del comité general del Comité Estatal Demócrata del Distrito de Columbia.
Las siguientes elecciones estarán limitadas a los votantes de esos distritos específicos:
- Distrito 1 en DC Concejo: Se presentan tres Demócratas (la concejal Brianne Nadeau, Sabel Harris y Salah Czapary).
- Distrito 3 en DC Concejo: Se presentan nueve Demócratas (Eric Goulet, Henry Cohen, Tricia Duncan, Matt Frumin, Ben Bergmann, Beau Finley, Phil Thomas, Monte Monash y Deirdre Brown) y un Republicano (David Krucoff).
- Distrito 5 en DC Concejo: Se presentan siete Demócratas (Faith Gibson Hubbard, Zachary Parker, Vincent Orange, Gordon Fletcher, Kathy Henderson, Art Lloyd, Gary Johnson) y un Republicano (Clarence Lee Jr.).
- Distrito 6 en DC Concejo: Se presenta un único Demócrata (el concejal Charles Allen) en la elección.
- Miembros del comité con base en el distrito del Comité Estatal Demócrata del Distrito de Columbia.
¿Comité Estatal Demócrata del Distrito de Columbia? ¿Qué es eso?
Es el nombre formal del Partido Demócrata de DC. Los puestos en la boleta son para el liderazgo del partido. El partido propiamente dicho no desempeña ningún papel específico en la selección o autorización de candidatos para presentarse a las elecciones, aunque sí elige a los concejales interinos en caso de que dimita un miembro del Concejo del Distrito de Columbia que sea demócrata.
Un momento, ¿no se suponía que había una iniciativa electoral para votar?
Sí, la hubo sobre si DC debería deshacerse de su salario con propinas. Pero la iniciativa se ha trasladado a la boleta de las elecciones generales de noviembre.
He recibido mi boleta por correo. ¿Qué debo hacer?
Después de elegir a los candidatos, puede devolver la boleta al correo y darse una palmadita en la espalda por haber cumplido con su deber cívico antes de tiempo. (Y sí, la boleta vendrá con una pegatina de “¡He votado!” que puede llevar hasta las primarias propiamiente dichas, si lo desea).
También a partir del 27 de mayo ya puede votar en cualquiera de las 55 urnas repartidas por toda la ciudad. Las urnas permanecerán abiertas hasta las 8 p.m. del 21 de junio. Recuerde que debe fijarse en la urna correcta para depositar su boleta, ya que las cajas para las pruebas COVID-19 son prácticamente iguales.
Si opta por enviar su boleta por correo, sepa que tiene que estar sellada por el correo antes del 21 de junio y la junta electoral tiene que recibirla antes del 28 de junio. Por último, también puede dejar una boleta de voto por correo completada en cualquier centro de votación durante la votación presencial.
A los votos por correo se les puede dar seguimiento aquí. Puede comprobar si su papeleta ha sido recibida, procesada y aceptada.
Han pasado unos días desde que se enviaron por correo y todavía no he recibido mi boleta. ¿Qué hago?
Llame a la junta electoral al (202) 727-2525. Sin embargo, si no ha conseguido una antes del 16 de junio, se le aconseja que vote en persona.
Recibí una boleta para voto por correo para otra persona que puede haber vivido alguna vez en mi dirección. ¿Qué hago?
Esto es algo que va a ocurrir; los registros de votantes de muchos estados están plagados de direcciones antiguas y de información incorrecta sobre los votantes, por lo que los votos por correo pueden acabar llegando a lugares donde esos votantes ya no viven. (Sucedió en DC durante el ciclo electoral de 2020). Si recibe boletas que no son para usted, la junta electoral le pide que escriba en ellas “Return to sender” (Devolver al remitente) y las deposite en el correo o en un buzón.
Y si cree que esas boletas extra que ha recibido le dan algún tipo de poder de supervoto, recuerde: está obligado a firmar su papeleta, y esa firma se coteja con la que la junta electoral tiene en sus archivos. Ah, y votar más de una vez o con la boleta de otra persona es fraude electoral, así que no lo haga.
Si se ha mudado recientemente y quiere asegurarse de que su boleta para voto por correo no acabe en otro sitio, compruebe y actualice su información de registro de votantes.
Yo prefiero el voto presencial. ¿Cuáles son mis opciones?
Hay muchas. Puede votar anticipadamente entre el 10 y el 19 de junio de 8:30 a.m. a 7 p.m. en cualquiera de los 40 centros de votación que estarán abiertos. Compruebe las ubicaciones aquí.
Si es muy tradicional (o simplemente le gusta dejar las cosas para más tarde), puede, por supuesto, participar en las festividades de las primarias depositando su voto en cualquiera de los 90 centros de votación disponibles el 21 de junio, que estarán abiertos de 7 a.m. a 8 p.m. Y a diferencia de los recintos electorales de la vieja escuela, no está atado a ningún centro de votación en particular para la votación anticipada, o el día de la votación: puede votar donde lo desee.
No es necesario llevar ningún tipo de documento de identidad para votar en persona, pero si se hace el registro de votantes en el mismo día, tendrá que llevar una prueba de residencia. Esto puede incluir un documento de identidad emitido por el DC, un cheque o cheque de pago del gobierno, un extracto bancario, una factura actual de servicios públicos, un contrato de alquiler o cualquier documento oficial que incluya su nombre y su dirección actual en el DC.
No lo olvide: DC obliga a su empleador a darle dos horas de permiso remunerado para ir a votar.
Si voto por correo, ¿puedo ir luego a votar en persona?
No hace falta decirlo: De ninguna manera se puede votar dos veces. También es un delito castigado con cinco años de prisión y una multa de $10 mil. Y el sistema del DC está preparado para evitarlo. Digamos que elige votar por correo y envía su boleta. Una vez escaneada como parte del proceso de seguimiento de la papeleta, el sistema de registro de votantes de la ciudad recibe una notificación y los libros de votación electrónicos utilizados en los centros de votación le indicarán que ya ha votado. Lo mismo ocurre a la inversa: Si vota en persona y luego intenta enviar una boleta por correo, el sistema registrará que ha emitido un voto en persona y anulará su voto por correo.
Pero, en serio, no intente demostrar que puede vencer al sistema votando dos veces.
Pero está diciendo que es posible…
En serio, no lo haga.
¿Cuándo se contarán los resultados?
Tras el cierre de los colegios electorales el día de las elecciones, la junta electoral suele publicar rápidamente los resultados del voto por correo y del voto anticipado en persona, seguidos de los resultados del día. Normalmente, esa es la mayor parte de las boletas, pero si una elección es muy reñida, podría depender de las papeletas de correo que lleguen tarde y de cualquier boleta especial en la que el votante aún tenga que acudir para verificar su identidad. En cualquier caso, recuerde que ningún resultado es definitivo hasta que se certifique, lo que se espera que ocurra el 8 de julio.
Lea está nota en inglés en DCist