COMPARTE

Con banderas, carteles, globos y confeti regresó Capital Pride Parade a Washington DC, después de dos años sin realizarse por la pandemia de covid-19, para celebrar a la comunidad LGBTQI+ en la capital.

Desde organizaciones hasta destacados activistas participan en las actividades que tomaron varias cuadras de Distrito de Columbia.

En esta edición destaca la nueva ruta del desfile que, señalan los organizadores, “reconocerá la evolución de los barrios LGBTQ+ en Washington, DC, respetando los orígenes y la importancia de salir a la calle en la lucha por la igualdad”.

Retomar las calles.“Por fin tenemos abiertas las puertas de las calles después de una pandemia”, expresó Patty Hernández, representante del Centro Internacional Arcoíris en Washington DC, que ayuda a la comunidad latina con información de seguro médico e inmigración.

“Es importante que las personas abran sus corazones a una comunidad que ha batallado muchísimo por muchos años”, agregó sobre este evento, que se realiza en junio en pleno Mes del Orgullo.  

“Somos tías, madres, padres, la aceptación comienza en el hogar. Así que acepten a sus hijos, hijas e hijes para que tengamos una diversidad mejor”, señaló Alexa Rodríguez, miembro de la organización Trans-latinx DMV.

Visibilizar los retos actuales. No solo es una forma de celebrar los logros alcanzados por la comunidad LGBTIQ+, sino también visibilizar los retos del porvenir.

Pancartas con “Protejan a los niños trans” o “Di gay” fueron parte de las celebraciones. Ambas hacen alusiones a distintas legislaciones que se han llevado a cabo en los últimos meses.

Por ejemplo, que los padres brinden atención médica para afirmar la identidad de género de los niños podría ser “abuso infantil” y ser remitido para enjuiciamiento penal en Texas, después de una directiva del gobernador republicano Greg Abbott.

Al menos 18 estados habían promulgado leyes para prohibir o limitar la participación de los jovenes trans en los deportes escolares, de acuerdo con la organización Movement Advanced Project. Estas leyes significan que los jóvenes transgénero no podrán participar en deportes compatibles con su identidad de género.

La segunda proclama “Di gay” se refiere a la polémica ley de texas, mejor conocida como “No digas gay”, como la denominaron sus detractores. La legislación prohíbe las discusiones sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas. Recientemente, la legislatura de Carolina del Norte avanza una ley similar.

Sobre Capital Pride. La organización Capital Pride Alliance se dedica a a atender las necesidades de la comunidad LGBTQ+ durante todo el año, a través de programas educativos, eventos importantes, recaudación de fondos, divulgación y defensa, explican en su página web.

Durante todo el mes de junio han realizado eventos que culminan mañana con el festival y un concierto, que tendrá entre sus artistas a DNCE, la banda que encabeza Joe Jonas. También estará el ganador de este año de la competencia Rupaul’s Drag Race, Willow Pill. Todos los eventos son gratuitos.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación