Manuel Oliver, padre de Joaquín Oliver, una de las víctimas del tiroteo de Parkland, habla junto a su esposa y David Hogg, sobreviviente del tiroteo de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, en la manifestación convocada por el movimiento March For Our Lives en Washington DC el 11 de junio de 2022 | Foto Natalia Izarza
COMPARTE

El activista venezolano Manuel Oliver, padre de un joven de 17 años fue asesinado en el tiroteo de la secundaria de Parkland en 2018, llamó a un paro nacional de las escuelas si el Congreso no actúa sobre la violencia armada.

“Yo tenía la esperanza de no asistir a una marcha como esta nunca más. La razón por la que estoy aquí es porque los funcionarios electos nos traicionaron y evitaron la responsabilidad de frenar la violencia armada”, dijo a miles de personas en el Monumento a Washington, donde se desarrolla la convocatoria de March For Our Lives, que exige una reforma de armas federal.

En la tarima, acompañando a Oliver, también estaba su esposa Patricia y David Hogg, sobreviviente del tiroteo de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida y fundador del movimiento March For Our Lives.

Evitar las escuelas. “Si los legisladores que tienen el poder de mantenernos a salvo de la violencia armada van a evitar tomar medidas, entonces todas las personas en todo el país deben evitar asistir a las escuelas si sus líderes no hacen su trabajo y nos protegen de la violencia armada”, proclamó Oliver.

  • Pidió a las personas que también evitaran ir a los colegios hasta que los líderes del Senado, Chuck Schumer y Mitch McConnell, aprueben una reforma de armas y exigió además que la Casa Blanca abra una oficina para prevenir la violencia armada.
  • “Para que finalmente podamos darle a este tema la atención que merece”, afirmó.
  • Al final de su llamado, invitó a los asistentes de la manifestación a ponerse el corazón en el pecho y prometer que evitarían asistir a las escuelas si estas disposiciones no son cumplidas.

Generar respuestas. Luego de culminar su intervención, Oliver explicó a El Tiempo Latino que el llamado de acción pretende generar presión en los legisladores.

  • “Decidimos poner presión, tomar medidas que cuestionen con mayor profundidad el trabajo de nuestros legisladores y quizás eso funcione. Generando una crisis, una necesidad de respuesta, de otra forma se generaría un caos”, dijo.
  • “Creo que los estudiantes están dispuestos a sumarse al movimiento y finalmente que los legisladores si estén obligados a pasar las leyes que les estamos pidiendo”, agregó.
  • Su esposa, Patricia, continuó: “Estamos viviendo un tiroteo tras otro tiroteo. Esta concentración en particular ha hecho este llamado para que sigamos trabajando juntos. No le vamos a dar más chance al gobierno. Tendrían que reaccionar en las siguientes semanas, sino vamos al paro general, porque todos merecemos tener una vida en paz”.
  • El origen del llamado es la inacción que han visto en el gobierno estadounidense. “Tenemos casi cinco años, otras personas llevan más, haciendo todo lo que puedas imaginar para que nos escuchen, para que aprueben leyes que puedan salvar vidas y todo ha sido ignorado. Todo ha sido pasado por alto”, afirmó Manuel Oliver.
  • Añadió: “Culpo, creo que muchos coincidir con nosotros, que han sido dos administraciones. No es solamente una administración la que estuvo en contra de avanzar con estas leyes. Han sido dos. Y todavía no sucede nada”.

Activismo. Su hijo, Joaquin Oliver, fue una de las 17 personas, 14 de ellas alumnos, que murieron en 2018 por los disparos hechos con un rifle semi automático AR-15 por un joven expulsado de la escuela de Parkland, Nikolas Cruz, amante de las armas y con problemas mentales.

El activista creó junto con su esposa una organización no gubernamental llamada Change the Ref para concienciar a los estadounidenses sobre los tiroteos y reducir la influencia de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) y de los fabricantes de armas.

Las iniciativas de la ONG suelen usar el arte como forma de comunicación.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación