OFRENDA. El presidente mexicano colocó, junto a la familia de Martin Luther King Jr. una ofrenda en el monumento al líder del movimiento civil. Foto: Carmen Rodríguez / El Tiempo Latino.

Después de desayunar con la vicepresidenta Kamala Harris y de reunirse con Joe Biden, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), visitó dos monumentos en el National Mall en Washington DC y compartió un momento con docenas de seguidores mexicanos que viajaron desde distintos estados del país. 

La primera parada que hizo fue en el Roosevelt Memorial. AMLO expresó que admira a dos presidentes estadounidenses: Abraham Lincoln y Franklin Delano Roosevelt. Ahí colocó una ofrenda floral y se dedicó unos minutos a admirar la estatua de Roosevelt.

El mandatario dijo al grupo de mexicanos que lo esperaba en los alrededores del parque que su admiración hacia Roosevelt se debe a que este fue el primer presidente de Estados Unidos en implementar el programa “Bracero”, para que inmigrantes pudieran trabajar de manera legal en el país. 

RECIBIMIENTO. Decenas de mexicanos viajaron a DC desde distintos estados del país para ver al AMLO. Foto: Carmen Rodríguez / El Tiempo Latino.

En ese entonces había escasez de mano de obra local, debido a que muchos estadounidenses se habían enlistado para combatir durante la Segunda Guerra Mundial.

Luego, López Obrador caminó hacia el Martin Luther King Jr. Memorial, donde lo esperaban familiares del pastor y líder del movimiento de los derechos civiles. 

Ahí, compartió con la familia del reverendo King la historia sobre el primer presidente afromestizo en el continente americano: Vicente Guerrero, que fungió como mandatario de México entre 1782 y 1831.

“Ese gran héroe de México era afroamericano y tiene una anécdota. Cuando los insurgentes luchaban contra los colonizadores, de los que defendían a favor de Europa, su papá llegó al campamento y le dijo que el virrey de España le ofrecía dinero, para que se rindiera y él dijo no. La Patria es primero”, contó.

Tras las palabras del presidente mexicano, Yolanda Renee King, la nieta del activista y religioso, tradujo las palabras de su padre Martin Luther King III: “Quiero decirles que todos podemos cumplir nuestros sueños de vivir en un mundo mejor”.

RECONOCIMIENTO. La familia de pastor Martin Luther King Jr. acompañó a AMLO frente al monumento. Foto: Carmen Rodríguez / El Tiempo Latino.

AMLO recibe respaldo en Washington DC

Desde lunes, cuando AMLO arribó a Washington DC, decenas de adeptos mexicanos habían llegado a la ciudad para recibir a su presidente e intentar acercarse lo más posible a él.

A su llegada a DC, AMLO aseguró que durante su viaje defendería a los inmigrantes mexicanos. El Tiempo Latino intentó obtener una reacción del mandatario sobre el tema migratorio y su reunión con Biden, pero guardó silencio al ser cuestionado.

Algunos de sus compatriotas manejaron desde Texas, Pennsylvania, New York, Richmond, Chicago y Los Ángeles para sumarse a las concentraciones.

El martes por la mañana, un grupo le llevó serenata y mariachis al Hotel Lombardy, en Pennsylvania Ave., donde se hospedó. Por la tarde otros se concentraron en los monumentos.

“Nos sentimos orgullosos. Nos sentimos que ha valido la pena lograr que un presidente como López Obrador esté en la presidencia y mire hacia la gente pobre, humilde, noble, que sigue trabajando en Estados Unidos”, señaló José Ángel Esparza, quien viajó desde Chicago.

En el Martin Luther King Memorial, los mexicanos vitorearon a AMLO y le hicieron saber que lo apoyan.

“No estás solo, estamos contigo”, “Es un honor estar con López Obrador”, gritaban, mientras aplaudían con euforia.

“Hemos manejado casi cinco horas para estar temprano. Fuimos a cantarle las mañanitas a nuestro presidente. Estamos muy emocionados y nos ha hecho llorar al ver la calidad humanitaria que tiene”, aseguró Leonardo Sanders, que viajó desde Nueva York.

El Servicio Secreto y los guardaespaldas que cuidaban del mandatario tuvieron que mantener un cordón de seguridad riguroso alrededor del presidente y la familia King para evitar incidentes.

Los turistas preguntaban curiosos quién era el personaje que había juntado a tanta gente en la capital y también intentaban tomarse fotos, entre el grupo que ondeaba las banderas mexicanas.

Algunos de los seguidores cuestionaban a medios de comunicación, que a su juicio solo “se dedican a criticar y atacar al presidente” mexicano. Otros, aprovecharon para lucir disfraces de luchadores o vestidos típicos de regiones del país azteca. 

Antes de retirarse, AMLO agradeció a sus compatriotas por el apoyo y por el trabajo que hacen en Estados Unidos, con el que aportan a sus familias en México.

“Quiero agradecerles por todo lo que hacen en beneficio de sus familias y de México. ¡Que viva el pueblo de Estados Unidos! ¡Que viva Martin Luther King! ¡Que viva México!”, agregó el mandatario.

Su viaje por la capital estadounidense duró tres días acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien se reunión con la primera dama Jill Biden, y de una comitiva que incluía al canciller Marcelo Ebrad.

Entre los puntos que más destacaron de la reunión entre AMLO y Biden está la inversión de México de $1 mil 500 millones para mejorar la infraestructura de la frontera que comparte el país con Estados Unidos. Asimismo, el compromiso adquirido por ambos mandatarios para trabajar en un grupo que aborde los temas de migración laboral y de protección a los trabajadores, así como otro equipo que se encargue de la migración infantil.

La agenda de AMLO en Washington DC cerró con una reunión con empresarios mexicanos radicados en el territorio estadounidense.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación