Este jueves, el ejecutivo del condado de Montgomery, Marc Elrich, estará acompañado por la directora ejecutiva de la Comisión de Mujeres de Montgomery, Jodi Finkelstein, la delegada del estado de Maryland, Jheanelle Wilkins, y otros líderes comunitarios para anunciar $1 millón en fondos para el Programa de subvenciones para el acceso al aborto del año fiscal 2023.
El programa otorgará subvenciones de $50 mil a $500 mil a organizaciones comunitarias que brinden servicios que respalden el derecho a acceder al aborto en el condado de Montgomery.
No es cualquier cosa. La Corte Suprema anuló las protecciones federales en junio y les dio la autoridad a los estados de prohibir o permitir el procedimiento sin ningún impedimento. En muchos estados, la lucha por el acceso al aborto aún se lleva a cabo en los tribunales, donde los defensores han presentado demandas para bloquear la aplicación de las leyes que restringen el procedimiento.
- Nueve estados ya tienen prohibiciones casi totales al aborto. Después se unieron Texas, Tennessee y Idaho.
Un tema importante para todos. El aborto se coló entre los principales temas que los latinos consideran de interés para que resuelvan los políticos que sean elegidos en las midterms de noviembre. En el caso de los votantes latinos, la encuesta de UnidosUS y Mi Familia Vota reveló que casi una quinta parte de ellos (19%) considera el aborto un campo que tiene que ser explorado y resuelto por los políticos de turno.
- “Las políticas del aborto son decididamente más importantes que en el pasado para este grupo de votantes, que independientemente de sus creencias personales, rechazan firmemente quitarle eso a todos los demás. Y eso incluye a los latinos cristianos católicos y no católicos”, expuso Gary Segura, presidente de BSP, grupo destacado en el desarrollo de encuestas de opinión pública.