La próxima Luna llena aparecerá el viernes 6 de enero y durará tres días en el cielo, desde el jueves por la noche hasta el domingo por la mañana, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
La Luna llena, que aparecerá opuesta al Sol en longitud terrestre a las 6:08 PM EST, es uno de los fenómenos astronómicos más esperada por creyentes de diferentes religiones y los fanáticos de los astros.
Los diferentes nombres que recibe esta luna
El Maine Farmers' Almanac, publicación periódica que ofrece predicciones meteorológicas a largo plazo para Estados Unidos y Canadá, comenzó a publicar nombres "indios" para las Lunas llenas en la década de 1930.
Con el tiempo, estos nombres se han vuelto conocidos. El más popular es Luna del Lobo, por las manadas de lobos que se oyen aullar fuera de los pueblos cuando aparece la Luna llena.
También se le conoce como Luna de Hielo, porque aparece en medio del frío y la nieve invernal. Los europeos también llamaban así a esta Luna por Yule, una fiesta del solsticio de invierno de tres días de duración en la Europa precristiana.
Otro nombre inglés para esta Luna es The Old Moon.
¿Dónde y cuándo podrás ver la Luna llena?
Esta Luna llena, que salió el 5 de enero, iniciará su recorrido el sábado desde el Centro Oeste de África y las Zonas Horarias de Europa Central hacia el este y la Línea de Fecha Internacional en el Pacífico Medio.
La Luna del Lobo alcanzará su máxima iluminación a las 6:08 pm ET del viernes, saliendo por el este mientras el Sol se pone en EEUU, según el sitio web EarthSky.
In the Sky, organización que comparte noticias de astronomía, informó que las personas en Nueva York verán salir la Luna a las 3:21 p.m. EST (2021 GMT) y la verán ponerse a las 7:26 am EST (1226 GMT).
Un símbolo para muchas tradiciones
En el calendario Indú Purnimanta esta Luna llena marca el fin de la fiesta de 8 días Shakambari Navratri, que celebra a la diosa Shakambhari.
Para los budistas de Sri Lanka, la Luna del Lobo define el día de Duruthu Poya, celebración que conmemora la primera visita de Siddhartha Gautama Buda a Sri Lanka.
En Myanmar, nación del sudeste asiático, la Luna llena corresponde con el Festival de la Pagoda de Ananda, una celebración de una semana de duración de este templo budista construido en 1105 d.C. en la ciudad de Bagan.