El gobernador electo de Maryland, Wes Moore, apuntó esta semana a líderes del estado, entre los miembros de su gabinete de trabajo. Entre los puestos claves anunciados están los secretarios de Salud, Servicios Humanos y Juveniles.
“Prometí en mi campaña que crearíamos una administración que luzca y se vea como el Estado de Maryland. Me siento orgulloso de nombrar a más servidores públicos que se suman al equipo. Estamos creando el gabinete más diverso en la historia del estado”, dijo el gobernador electo.
El anuncio hecho por Moore, quien asume su cargo este miércoles, incluye a personajes que tienen basta experiencia en sus campos de trabajo y acción y se detalla de la siguiente manera:
Laura Herrera Scott, para el cargo de secretaria de Salud. Médica de profesión, ha trabajado en el sector privado y ha liderado el tema de la integración de atención de salud con estrategias que mejoran la calidad de la atención al paciente.
Portia Wu, secretaria de Trabajo. Como directora de Políticas Pública de Estados Unidos de Microsoft esta funcionaria ha trabajado en la implementación de políticas que beneficien a los trabajadores.
Además, fue secretaria adjunta en el Departamento de Trabajo y desde ese rol promovió capacitaciones y entramientos para más de 15 millones de empleados.
Rafael López, secretario de Servicios Humanos, que se ha desempeñado en importantes organizaciones del sector público, privado y sin fines de lucro, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños y las familias en las comunidades.
Durante los últimos años, López, a través de las organizaciones con las que trabajó, ayudó a la reunificación de miles de niños inmigrantes con sus padres y familiares. También ocupó el cargo de comisionado para la Administración Obama de Niños, Jóvenes y Familias.
Atif Chaudhry, secretario de Servicios Generales. Fue secretario adjunto de Salud y Operaciones de Maryland en 2021. En 2020 fungió como secretario adjunto de Operaciones del Departamento de Salud de Maryland.
Tony Woods, director Ejecutivo de Becas Quad, programa que patrocina a 100 estudiantes estadounidenses, japones, australianos e indios excepcionales de maestrías y doctorados en ciencias, tecnología y matemática para que puedan asistir a la universidad en el país.
Vicent Schiraldi, secretario de Servicios Juveniles. Considerado líder nacional en el tema de justicia criminal juvenil y en reformas a leyes de encarcelamiento masivo.
Antes de sumarse a la nueva Administración del estado, investigador científico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia, que se dedica en el desarrollo de estrategias para reducir el impacto negativo de las correccionales locales, eliminar las cárceles para jóvenes y de crear propuestas de respuesta a delitos de adultos jóvenes.