Un cometa de cola verde pasará cerca de la Tierra y podrá verse a simple vista este 2023 si vives en el hemisferio norte.
El cuerpo celeste fue avistado en 2022 por astrónomos a través de una cámara de sondeo de campo amplio del Zwicky Transient Facility en el Observatorio Palomar del condado San Diego, California.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó que el cometa hará su máximo acercamiento al Sol el 12 de enero y el 1° de febrero alcanzará su máximo punto de cercanía a la Tierra, situándose a una distancia de unos 42 millones de kilómetros.
Te puede interesar: Estos son los fenómenos astronómicos de 2023: Luna del Lobo y lluvia de estrellas llegan en enero
El cometa será visible unas semanas antes de la fecha en el cielo. ¿Cómo lo podrás distinguir? Si usas unos binoculares o prismáticos verás una cola verde en el cielo.
Según la NASA, el cometa estaría visible en el cielo matutino para el hemisferio norte durante la mayor parte de enero. Mientras que para el hemisferio sur a principios de febrero.
¿Qué sabemos del cometa de cola verde C/2022 E3 (ZTF)?
Su nombre es C/2022 E3 (ZTF) y se ha vuelto más brillante. Su paso más cercano a la Tierra será entre los días 1 y 2 de febrero.
La NASA destacó que calcula que el cometa verde tenga unos 50 mil años. Por tal motivo, el sitio Space.com reveló que la última vez que pasó cerca de la Tierra habría sido durante el periodo del Paleolítico superior, al inicio de la Edad de Piedra.
C/2022 E3 (ZTF) tiene una órbita alrededor del Sol que pasa por los confines del sistema solar. Por eso, según The Planetary Society, ha tardado tanto tiempo en volver a pasar por la Tierra.
La cola es la estela que se forma alrededor de un cometa cuando pasa cerca del Sol, lo que produce que el hielo se sublime o se convierta directamente en gas. Por este motivo el cometa posee un aspecto borroso cuando se observa a través de telescopios.
“Incontables, otros nunca han sido vistos por los ojos humanos. Algunos tienen una órbita tan larga que nuestra especie no existía la última vez que pasaron por el Sistema Solar interno. Otros nunca se han acercado al Sol en los miles de millones de años desde su formación".
Esta nota se publicó el 10 de enero y se actualizó el 25 de enero.