La Universidad de Stanford condenó un incidente antisemita en su campus luego de que dejaran esvásticas y una imagen de Adolf Hitler en la puerta de la habitación de un estudiante judío.
Stanford informó que las imágenes fueron descubiertas en una pizarra colocada en la puerta de la habitación del estudiante judío el viernes por la mañana.
A través de su página web para Daños de Identidad Protegida la universidad reportó el suceso.
“Intimidar y amenazar intencionalmente a las personas en base a identidades protegidas es antitético a los valores de Stanford. El antisemitismo y otros actos de odio e intolerancia son inaceptables en este campus”, agregó la universidad.
Stanford calificó el hecho como una "amenaza descarada para un estudiante individual". Por ello el Departamento de Seguridad Pública del campus está investigando el incidente como un crimen de odio.
También instó a las personas que tengan alguna información a comunicarse con el Departamento de Seguridad Pública.
Otros incidentes antisemitas en Stanford
El 3 de mayo en la pared de uno de los puestos de discapacitados en un baño de hombres del campus encontraron una esvástica tallada con las letras KKK.
La universidad también reportó el 28 de febrero que en el baño del piso 1 del edificio 170 fueron encontradas varias esvásticas.
“Un estudiante encontró lenguaje y símbolos de odio grabados en un panel de metal en la pared del baño de hombres en el Rincón de Historia del patio principal. Específicamente, este vandalismo fue en forma de múltiples esvásticas, la palabra n y las letras KKK”, informó Stanford en su página web.
Stanford precisó que destrozar la propiedad, en particular con palabras destinadas a amenazar e intimidar a las personas, específicamente en este caso, las comunidades negras y judías, es contrario a los valores a sus valores e inaceptable en su comunidad.
“Debido a que esta conducta se considera un delito de odio, no se considera discurso protegido y la(s) persona(s) que participaron en la conducta podrían estar sujetas a medidas legales o disciplinarias”, se lee en el comunicado.
La universidad puso a disposición el número (650) 329-2413 para aquellas personas que quieran dar información.
Para los estudiantes que se sientan amenazados por estas acciones recomendaron consultar unos recursos de salud mental y a los docentes le pidieron visitar un centro de ayuda.