Los eventos astronómicos tienen su público. Y en este tercer mes del año los fanáticos del cielo podrán disfrutar de la lluvia de estrellas Normínidas. Desde el 25 de febrero al 22 de marzo se podrá ver este fenómeno.
La lluvia de estrellas Normínidas de acuerdo con UNAM Global, “las lluvias de estrellas suceden cuando la órbita de la Tierra, al hacer su recorrido alrededor del Sol, cruza la de un cometa y así chocan sus restos”, explica el portal Forbes.
Por lo que se ve es la luz que libera al incendiarse el fragmento de roca al entrar a la atmósfera del planeta Tierra.
Asimismo, su punto máximo será el 14 y en la madrugada del 15 de marzo, y su brillo podrá verse en zonas de México.
La lluvia de estrellas de Normínidas se puede observar en cualquier parte de la esfera celeste y así mismo desaparecer en cuestión de segundos. Esta se remonta desde el año 1929, cuando fue vista por primera vez, pero no se comprobó de su existencia sino hasta 1932.
Su nombre Normínidas viene de la constelación de Norma, la cual también es conocida como Escuadra (por la herramienta de carpintería).
Según los especialistas en astronomía, la lluvia de estrellas se verá hasta ocho meteoros por hora y su velocidad será de 56 kilómetros por segundo. Su avistamiento ocurrirá en el cielo nocturno.
Algunas de las recomendaciones para ver las lluvias de estrellas Normínidas son:
- Estar en una azotea en completa oscuridad y evitar luces artificiales.
- Usar binoculares.
- Utilizar para una mejor calidad de una cámara profesional.
¿El fin del mundo está cerca? NASA detecta asteroide que podría chocar en 2046
También, según detallan los expertos, se debe estar en un lugar con completa oscuridad, a la luz de la luna. De esta manera, el ojo humano reconocerá con mayor facilidad y logrará una mayor visión.
Finalmente, para obtener una mejor apreciación, recomiendan mirar a través de un telescopio.