En TikTok es común ver a usuarios que cuentan cómo los asesinos seriales perpetraron sus crímenes. Sin embargo, un seudo investigador llamado Ken Waks inició una serie de videos en los que supuestamente resolvió crímenes en Chicago.
Desde marzo Waks -quien tiene 1 millón de seguidores- estaba investigando un posible asesino en serie, o un grupo de asesinos, que disparaban a personas que caminan a casa desde un bar o club por la noche y los arrojaban a los ríos.
Aunque no había certeza de que estos crímenes eran reales, la serie de videos comenzó a hacerse viral en TikTok. Pero muchos espectadores comenzaron a sospechar del contenido y lo definieron como una polémica que titularon “Kentroversy”.
A finales de abril, el tiktoker publicó videos en los que afirmó que un investigador privado se había presentado en su casa y lo había reclutado para investigar a “asesinos de caras sonrientes”.
Esto hacía referencia al caso Smiley Face Killer, una teoría del crimen real liderada por Kevin Gannon, exdetective del Departamento de Policía de Nueva York, y Jordan Scherer que alega que uno o más asesinos mataron y arrojaron a decenas de hombres a los ríos.
Pero Scherer, un investigador propietario de una empresa de investigación privada, de aclaró en entrevista con NBC News que no estaba trabajando en sociedad con Waks, quien es un ciudadano sin licencia.
¿Los videos de Ken Waks eran una estrategia de mercadeo?
Los videos comenzaron a causar sospechas porque Waks le hacía publicidad a Foresyte, una nueva empresa de calendario social en la que era director de mercadeo hasta hace poco.
Las dudas aumentaron cuando Stephen Eddy, CEO de Foresyte, subió un video, que luego eliminó, en el que elogió la integración orgánica que Waks hizo entre la empresa y su contenido viral de videos sobre su investigación.
Sin embargo, el sábado 6 de mayo la empresa informó que habían tomado la “decisión amistosa de separarse” de Waks.
Esta decisión se produjo días después de que un portavoz de la empresa reportara que “el trabajo y la participación de Waks en ese caso es completamente suyo y la compañía no está involucrada de ninguna manera”.
“Nunca hemos monitoreado ni dictado activamente las cuentas de redes sociales personales de los empleados, y aunque inicialmente estábamos emocionados por el aumento potencial de la visibilidad e incluso lo celebramos en LinkedIn, ahora entendemos la importancia de mantener una separación clara entre nuestra empresa y los asuntos personales en cualquier foro público”, dijo la empresa en un comunicado.
Waks explicó por qué hizo estos videos
Waks declaró a NBC News que inició la serie de videos porque quería crear conciencia sobre un posible problema de seguridad pública en Chicago.
Contó que en dos ocasiones luego de salir de un bar y caminar hasta su casa un conductor se le acercó para acosarlo. Hizo la denuncia en la policía y el medio tuvo acceso al informe policial.
“Rápidamente me enteré de que esto le estaba pasando a muchos otros en el área de Chicago y más allá. Comencé a recopilar información diligentemente y compartirla en línea, así como con las fuerzas del orden, investigadores privados y otras autoridades en un intento de crear conciencia sobre estos delitos”, agregó.
Usuarios de las redes sociales han creado contenidos sobre crímenes para visibilizar los casos que, en ocasiones, no han sido denunciados.
Pero, críticos han dicho que este género de contenido puede estorbar las investigaciones, exacerbar el dolor de las familias y capitalizar con traumas de otras personas.