Agosto es un mes ideal para los amantes de la astronomía, ya que nos ofrece una variedad de fenómenos celestes que podemos admirar con solo levantar la vista. Desde planetas hasta meteoros, pasando por una superluna especial, te presentamos los eventos astronómicos más destacados de este mes y cómo verlos desde EE.UU.
Luna y Júpiter: una conjunción espectacular

El 8 de agosto podremos observar una conjunción entre la Luna y Júpiter, es decir, una alineación aparente entre estos dos cuerpos celestes. La Luna estará en cuarto menguante y Júpiter se verá como un punto brillante cerca de ella. Con un telescopio o unos prismáticos podremos apreciar también cuatro de las lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
Para ver esta conjunción desde EE.UU., lo mejor es mirar hacia el sur después de la medianoche. El momento más cercano entre la Luna y Júpiter será a las 2:15 a.m. (hora del este), pero podremos disfrutar del espectáculo durante toda la noche.
Te puede interesar: Así se vio la ‘Luna del Esturión’, la primera de las dos superlunas de agosto
Perseidas: la lluvia de estrellas más esperada

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que se produce cada año entre finales de julio y mediados de agosto, cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle. Se llaman así porque parecen provenir de la constelación de Perseo, pero en realidad son partículas del cometa que se queman al entrar en contacto con la atmósfera.
Las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más intensas y populares del año, ya que pueden llegar a producir hasta 200 meteoros por hora en su máximo esplendor. Este año, el mejor momento para verlas será entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, cuando habrá Luna nueva y el cielo estará más oscuro.
Para observar las Perseidas desde EE.UU., lo ideal es alejarse de las luces de la ciudad y buscar un lugar con cielo despejado. No hace falta ningún instrumento especial, solo paciencia y ganas de pedir deseos.
Superluna "luna azul": un fenómeno único

El 30 de agosto tendremos la oportunidad de ver una superluna luna azul, un fenómeno que combina dos características especiales de nuestro satélite natural. Por un lado, se trata de una superluna, es decir, una luna llena que coincide con el perigeo, el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra. Esto hace que la Luna se vea más grande y brillante de lo normal.
Por otro lado, se trata de una luna azul, que no significa que tenga ese color, sino que es la segunda luna llena que ocurre en el mismo mes. Esto es algo poco frecuente, ya que normalmente solo hay una luna llena por mes. De hecho, la próxima superluna luna azul no se repetirá hasta 2026.
Para ver esta superluna luna azul desde EE.UU., solo hay que mirar al este al anochecer del 30 de agosto. La Luna saldrá a las 7:58 p.m. (hora del este) y alcanzará su máximo esplendor a las 8:37 p.m. (hora del este). Será un espectáculo digno de admirar.