Danny Masterson, actor conocido por su papel de Steven Hyde en "That '70s Show", fue condenado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años.
Esta sentencia fue dictada el jueves por la juez Charlaine F. Olmedo, del Tribunal Superior de Los Ángeles, la condena de Masterson corresponde a dos cargos de violación.
Los ocurrieron hace 20 años. Dos valientes víctimas, cuyas identidades están protegidas, compartieron sus desgarradoras experiencias y el trauma posterior que sufrieron.
El actor de 47 años, detenido desde mayo, no reaccionó de forma visible a sus declaraciones. Una de las víctimas, que fue agredida por Masterson en 2003, declaró valientemente: "Cuando me violaste, me robaste", comparando la violación con un robo del espíritu.
Además, condenó a Masterson, calificándolo de "patético, perturbado y extremadamente violento", y afirmó que su encarcelamiento haría que el mundo fuera más seguro.
Otra víctima de los actos de Masterson subrayó la falta de remordimiento de éste y expresó su arrepentimiento por no haberlo denunciado antes a las autoridades.
Afirmó: "Sabía que tenía que estar entre rejas por la seguridad de todas las mujeres con las que se relacionaba".
¿Cómo fue el proceso judicial de Masterson actor de That '70s show?
El segundo juicio de Masterson tuvo lugar tras un empate inicial del jurado por tres cargos de violación el pasado diciembre.
El actor optó por guardar silencio durante la sentencia. Su esposa, la actriz Bijou Phillips, se mostró visiblemente alterada durante el proceso. El jurado, compuesto por siete mujeres y cinco hombres, declaró a Masterson culpable de dos cargos el 31 de mayo tras una semana de deliberaciones.
No pudieron llegar a consenso sobre el tercer cargo de violación contra otra ex novia, votando 8-4 a favor de la condena.
En su alocución, la juez Olmedo señaló a Masterson como sujeto activo del delito. Subrayó que sus actos de hace 20 años silenciaron a otra persona, quitándole la voz y la posibilidad de elegir.
La defensa solicitó que las dos condenas se aplicaran simultáneamente, proponiendo una pena de 15 años a cadena perpetua. El abogado defensor, Shawn Holley, habló del impacto de la sentencia en la vida de Masterson y, en particular, en la de su hija de 9 años.
Sin embargo, la fiscalía fue inflexible en requerir pena máxima de 30 años a cadena perpetuar. La acusación se basó en que Masterson utilizó su estatus de alto nivel dentro de la Iglesia de la Cienciología, en la que también participaban las tres víctimas, para eludir el castigo correspondiente a sus viles actos durante años.
Las víctimas acusaron a la Iglesia de disuadirlas de denunciar los delitos a la policía. La Iglesia de la Cienciología ha refutado estas afirmaciones.
A pesar de que la acusación y las víctimas afirman que Masterson drogó a las mujeres, la defensa insiste en que los actos fueron consentidos.
La defensa tiene previsto impugnar el veredicto. Masterson, reconocido por sus papeles en "That '70s Show" y la comedia de Netflix "The Ranch", ha visto su carrera empañada por estas acusaciones, y su sentencia marca una notable victoria en el movimiento #MeToo.
Te podría interesar leer:
El caso de Wander Franco, el beisbolista dominicano de la MLB acusado de abuso sexual de menores