El béisbol de Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés) ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas gracias a la influencia de la Herencia Hispana.
Los jugadores provenientes de América Latina y el Caribe han dejado una huella tanto dentro como fuera del terreno de juego. Esta influencia va mucho más allá de las estadísticas: es un testimonio de la pasión, la determinación y el amor por el juego que los jugadores hispanos han llevado a las Grandes Ligas.
A propósito de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, el equipo de producción de Las Mayores, sitio oficial de noticias de MLB en español, preguntó a muchos de sus jugadores lo que significa la pelota profesional para ellos.
"El beisbol es...":
Estrellas como Ronald Acuña Jr., Vladimir Guerrero Jr., Sandy Alcántara, Luis Arráez, entre otras estrellas latinas, se refirieron al beisbol profesional como sinónimo de pasión, vida, felicidad y cultura. De esta manera, Las Mayores comenzó su celebración del Mes de la Herencia Hispana.
La huella latina en MLB
A lo largo de la historia de las Grandes Ligas, jugadores latinoamericanos han destacado por su destreza en el diamante.
A partir de la década de 1950, nombres como Roberto Clemente de Puerto Rico, Juan Marichal de la República Dominicana y Orlando Cepeda de Puerto Rico comenzaron a captar la atención de los fanáticos estadounidenses. Estos pioneros allanaron el camino para las generaciones futuras.
Centroamérica no se queda atrás y tiene en el histórico lanzador nicaragüense, Dennis Martínez, una razón más para celebrar la Herencia Hispana.
Los panameños también tienen razones de sobra para celebrar a sus estrellas. El exlanzador de los Yankees de Nueva York, Mariano Rivera, es considerado el mejor lanzador de todos los tiempos.
La cifra de 652 rescates (juego salvado) hacen de "Súper Mariano" el máximo cerrador en la historia de las Grandes Ligas.
Rivera disputó 13 veces el All Star Game y en 2019 se convirtió en el primer jugador en la historia de la MLB en ser elegido de forma unánime para unirse al Salón de la Fama de Cooperstown: obtuvo el 100% de los votos de la Asociación de Escritores de Béisbol de América.

República Dominicana: Una fábrica de talentos
La República Dominicana ha sido una lluvia de talento inagotable para las Grandes Ligas.
Jugadores legendarios como Pedro Martínez, David Ortiz, Albert Pujols y Vladimir Guerrero han dejado una marca imborrable en la historia del béisbol.
La dedicación y el amor de los dominicanos por el deporte han llevado a la creación de academias de béisbol de élite que cultivan jóvenes talentos desde una edad temprana. Además, República Dominicana es el país más ganador en eventos de Serie del Caribe.
La habilidad innata de los jugadores dominicanos para batear y lanzar ha cambiado la dinámica del juego.
Puerto Rico: Cuna de grandes jugadores
Puerto Rico ha producido una cantidad impresionante de talento para las Grandes Ligas.
Jugadores como Roberto Alomar, Iván Rodríguez y Yadier Molina se han destacado como algunos de los mejores en sus respectivas posiciones.
La pasión por el béisbol en la isla es palpable y su contribución al deporte es innegable.
Puerto Rico suele ser una de las grandes favoritas en el Clásico Mundial de Beisbol en la que son conocidos como el "team rubio", debido a que el equipo suele decolorarse el cabello para su participación.
Edwin Díaz, lanzador boricua de los Mets de Nueva York, es uno de los jugadores de mayor atención en la fanaticada metropolitana por su particular recibimiento cuando es llamado al montículo.
Venezuela y Cuba: Joyas del Caribe
Venezuela y Cuba también han dejado una huella indeleble en el béisbol de Grandes Ligas.
Grandes nombres como Miguel Cabrera y Félix Hernández de Venezuela, así como Aroldis Chapman y Yasiel Puig de Cuba, han demostrado su valor en el diamante.
Estos países han exportado talento en la forma de lanzadores dominantes, bateadores potentes y jugadores versátiles.
La temporada 2023 será la última participación para el venezolano Miguel Cabrera, actual jugador de los Tigres de Detroit, quien ha recibido cientos de homenajes a lo largo de la zafra.
El presente y el futuro de la influencia latinoamericana
Hoy en día, la influencia latina en la MLB está más vigente que nunca.
Jugadores de toda América Latina siguen llegando a las Grandes Ligas y dejando su marca.
La versatilidad y la pasión que traen consigo son un componente esencial de la rica tradición del béisbol en Estados Unidos.
La MLB ha reconocido la importancia de esta influencia y ha tomado medidas para honrarla. Eventos como el Juego de Estrellas y la Serie Mundial han celebrado la diversidad cultural del béisbol y han destacado a jugadores latinos en roles destacados.