La esfera académica está cambiando ahora su foco de atención hacia el “Fenómeno Taylor Swift” y por ello la Universidad de Melbourne, en Austria, se prepara para celebrar un simposio académico sobre el impacto de esta superestrella del pop.
En una conferencia programada del 11 al 13 de febrero de 2024, justo antes de que la gira Eras de Swift llegue a Australia, académicos de siete universidades australianas y neozelandesas se unirán para analizar y debatir la influencia de Swift en ámbitos tan variados como la cultura pop, la literatura, la actividad económica y la industria musical, según se detalla en el sitio web del evento.
La conferencia, denominada Swiftposium, no se limita a los académicos locales. Acogerá trabajos de investigación de académicos de toda la región Asia-Pacífico, que abarquen una amplia gama de disciplinas afines a los temas de la conferencia.
Entre ellas figuran la sociología, la economía, el marketing y los estudios de género.
La fenomenal popularidad de Swift ha suscitado diversos debates. Los temas van desde su cuidada relación con su inmensa base de fans Swifties y su posición en la cultura pop.
También se discutirá su polémica por los derechos de propiedad intelectual de sus canciones y su decisión de regrabar sus seis primeros álbumes tras la venta de sus grabaciones maestras por su anterior discográfica.
Detalles sobre la conferencia de Taylor Swift en Austria
El Swiftposium está preparado para abordar estos temas, invitando a presentar propuestas que investiguen los vínculos de Swift con movimientos sociales como el feminismo y los derechos LGBTQ+, su influencia en debates políticos, de género, raza e identidad, el impacto de su gira en las economías e identidades culturales de las ciudades anfitrionas, y el valor literario de sus letras.
El impacto de Swift es de gran alcance, e incluso provoca una actividad sísmica literal. La sismóloga Jackie Caplan-Auerbach informó de que el público que asistió al concierto de la gira Eras de Swift en Seattle en julio provocó una actividad sísmica equivalente a un terremoto de magnitud 2,3.
Además, se prevé que su gira Eras genere la friolera de 2.200 millones de dólares en ventas de entradas sólo en Norteamérica, según datos compartidos en exclusiva con CNN por la empresa de investigación QuestionPro.
Incluso antes de la creación del Swiftposium, instituciones de todo el mundo han reconocido la importancia de Swift.
Las universidades han empezado a ofrecer cursos centrados en ella, desde la Universidad de Gante en Bélgica, que ha iniciado un curso de literatura centrado en el mérito de su discografía, hasta la Universidad de Texas en Austin, que compara las obras de Swift con las de artistas de renombre como Shakespeare y Keats.
La Universidad Estatal de Arizona ofrece incluso un curso titulado “Psicología de Taylor Swift – Temas avanzados de psicología social”.
Te recomendamos leer: ¿Cuánto dinero ha recaudado Taylor Swift con The Eras Tour?