Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, confirmó un ataque contra la embajada cubana en Washington durante la noche del domingo. En el asalto se utilizaron como armas dos cócteles molotov. Sin embargo, el suceso no causó heridos.
Este atentado se produjo cuando Miguel Díaz-Canel, dirigente cubano, regresaba de su participación de una semana en diversos actos de las Naciones Unidas en Nueva York.
La embajada cubana en Washington reanudó sus operaciones apenas en 2015 tras una prolongada interrupción desde 1961.
Esta reapertura de la embajada ha sido considerada como un hito importante en la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, representa una nueva etapa hacia la normalización de los lazos diplomáticos entre dos países que han tenido históricas confrontaciones.
Ahora es momento de ver cómo reaccionan a una amenaza a la seguridad, aunque el edificio se encuentran en EEUU, las embajadas están protegidas por tratados internacionales específicos, como las convenciones de Viena de 1961 y 1963.
No es la primera vez que ocurre algo así en la embajada de Cuba en Washington
Rodríguez llamó la atención sobre un incidente similar ocurrido en 2020, en el que un individuo no identificado apuntó a la embajada con un rifle.
Expresando su preocupación por la escalada de violencia, Rodríguez tuiteó: “Grupos anticubanos recurren al terrorismo, bajo un aire de impunidad, situación que hemos advertido reiteradamente a las autoridades estadounidenses.”
El atentado con bomba incendiaria se produjo después de una serie de conversaciones de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y cubanos en Washington a principios de este mes. Aunque al parecer se lograron algunos avances en diversas cuestiones, persisten importantes obstáculos.
La permanencia de Cuba en la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo y la decisión de Washington de mantener el embargo económico de la época de la Guerra Fría son las principales preocupaciones del país insular.
Aquí te dejamos imágenes oficiales de los daños materiales
Este incidente añade una capa más a las complejas relaciones entre Estados Unidos y Cuba. La embajada de Cuba en Washington puede ser considerada un edificio, pero también un símbolo de relaciones diplomáticas entre países con políticas e ideologías diametralmente opuestas.
Te podría interesar leer:
Arrestaron a sacerdote por abuso sexual en España: grababa a sus víctimas
Sindicato automotriz canadiense logra acuerdo laboral histórico con Ford