Ángela Franco
Franco fue por varios años la presidenta de la Cámara de Comercio Hispana del Área Metropolitana. Por cortesía.
COMPARTE

Ángela Franco no teme a los retos. Le apasiona todo lo que hace, mejor si es para buscar y crear oportunidades para los demás. En la peor crisis sanitaria y económica asumió la dirección ejecutiva de la Cámara de Comercio de DC en 2020.

Desde allí sigue abogando por la reactivación de los negocios, la creación de empleo, la repartición de oportunidades para las empresas de las minorías, la creación de alianzas entre el sector privado y público, sin olvidar a los trabajadores.

Franco es la primera latina que representa a la cámara más importante y con 85 años de existencia en DC. Asumió el cargo en los meses más difíciles debido a la pandemia y aunque la emergencia sanitaria ya pasó, las consecuencias de la crisis económica que dejó el coronavirus aún hacen estragos.

“No hemos llegado a crecer a niveles de 2019, pero sí estamos avanzando. Nos sigue afectando que los trabajadores de ciertas áreas no hayan vuelto a sus oficinas. Los centros de las ciudades, como el Downtown de DC, han sido muy perjudicados y las propiedades han perdido valor”, asegura Franco.

Esta experimentada líder ha sido honrada con innumerables reconocimientos, uno de los últimos es el premio Women Who Mean Business del Washington Business Journal.

La Cámara de Comercio de Washington DC afina los últimos detalles de su primer reporte postpandemia que verá la luz este fin de mes. Este documento con seguridad reflejará que la industria de la construcción es una de las más vibrantes y sólidas y que los sectores de la hostelería, restaurantes y turismo ya se han recuperado.

Las áreas económicas que siguen rezagadas son las ventas de minoristas (retails) y el de bienes raíces en el Downtown. “Los dueños de los edificios fueron los más golpeados. Hay inmuebles que siguen desocupados, porque los empleados no han vuelto a las oficinas, la calle K está muy afectada. En esa zona, seis edificios se han transformado en residenciales, pero eso es muy costoso y no va a ser una tendencia masiva”, asegura Franco.

Ángela Franco
Ángela Franco es la primera latina que está al frente de la Cámara de Comercio de DC, la más grande e influyente de la ciudad. Por cortesía.

“El reporte de nuestra Cámara dará un contexto de las consecuencias del no retorno de los trabajadores a sus puestos de trabajo presenciales, de las estadísticas del crecimiento y de cuál va a ser nuestra agenda en función de esos resultados”, señala Franco.

Los efectos de la pandemia y los avances de la industria tecnológica están causando una revolución de la que no se avistan los resultados finales. A Franco, además de promover la creación y crecimiento de los negocios, le interesa la generación de empleo y el bienestar de los trabajadores.

Por eso dice preocuparle lo que va a significar la inteligencia artificial porque están llegando a sus oídos casos de trabajadores que ya se sienten perjudicados. Las altas tasas de interés que están atajando el emprendimiento y la inseguridad son otras de sus inquietudes.

En agosto acudió, junto a la Policía y miembros de la comunidad, a las instalaciones del supermercado Giant en Anacostia, el cual se ha sido el epicentro de una ola de robos.

“La inseguridad es un asunto muy delicado. No es un problema aislado y eso nos tiene que preocupar a todos”, dice.

El pasado junio, Franco testificó ante el Comité Judicial del Concejo y expuso que los negocios que dan a la calle están reportando un aumento de robos relámpagos de productos. “Muchas tiendas se han visto obligadas a contratar guardias de seguridad para proteger la mercadería a la espera de que los clientes se sientan seguros. Esto está significando un costo adicional, que es transferido a los compradores. Tampoco podemos olvidar a los empleados que tienen que transitar por zonas peligrosas a riesgo de ser asaltados”. En su argumento instó a no olvidar que “la seguridad pública y unos negocios prósperos van de la mano”.

Sin olvidar a los pequeños

A esta líder, por cuyas venas corre sangre colombiana se le da bien crear alianzas con todos los espectros de la sociedad y como ella asegura le encantan los retos. “Entre más difíciles más me gustan”.

Con esto en mente, la Cámara de Comercio de DC desarrolló un plan estratégico con dos pilares, fundamentales y varios objetivos, entre ellos estrechar las relaciones con el Gobierno local, que no suban los impuestos y que la legislación sea amigable con la comunidad empresarial. Esto tiene que ir de la mano con al sostenimiento de los negocios ya establecidos, la creación de más empresas y que los pequeños emprendimientos tengan acceso a préstamos para que generen empleo.

Ángela Franco es cofundadora de la Fundación Latinas USA centrada en ayudar a las mujeres hispanas a conseguir independencia financiera y emocional. Por cortesía.

La Cámara está organizando la gala anual, que será en diciembre. En esa ceremonia se agasajará a la empresa y al empresario del año, a la que más impacto positivo ha generado y a la que está dejando un legado.

Ese cuerpo que aglutina a los empresarios acaba de lanzar un programa de mentores para apoyar en el crecimiento de los negocios. Todos estos esfuerzos le permiten decir a Franco que “es un honor trabajar con la comunidad empresarial a la que quiero, no ha sido fácil, pero sí muy enriquecedor en lo profesional y personal”.  Ella es la primera latina en dirigirla.

Independencia financiera y emocional

Entre los programas de la Cámara de Comercio está el de fortalecimiento de las alianzas. Por ejemplo, con DC Health Benefit Exchange Authority para que los pequeños negocios del Distritito puedan ofrecer un seguro de salud a sus trabajadores.

Otro es ExportDC, orientado a conectar al mundo empresarial de la ciudad con las oportunidades fuera de las fronteras locales, más cuando el 95% de la población y casi las dos terceras partes del poder de compra está fuera de Estados Unidos.

Mientras persigue estas metas para la Cámara, Franco, quien nació en Berkeley (California), en lo personal quiere vivir una vida normal y seguir educando a su hijo Matthew.

No escapa de su lupa las inquietudes de interés social, Franco junto con la doctora Claudia Campos crearon la Fundación Latinas USA. “Lo hicimos para ayudar a las mujeres hispanas a tener independencia financiera y emocional. Fuimos muy activas durante la pandemia. Para  2024 empezaremos a crear programas de emprendimiento con un componente emocional, porque no sirve de nada tener un cargo de líder, dirigir una empresa, ser una gran ejecutiva si no ponemos eso a beneficio de la comunidad y no tratamos bien a la gente, eso es muy importante en nuestra Fundación”, puntualiza.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación