Si no estás es una canción del joven español Iñigo Quintero que se ha vuelto un fenómeno musical impulsado, principalmente, en TikTok.
Actualmente esta canción ocupa el sexto puesto en el Top 50: Gobal de Spotify, superando a Taylor Swift y Drake. En las primeras 10 canciones de la plataforma solo figuran dos en español: Si no estás y Qlona, un reggaetón de Karol G.
En solo una semana la balada pop de Quintero alcanzó 6 millones de reproducciones y ha sido utilizada en más de 600 mil videos en TiTok. Sin embargo, esta no es una canción nueva, fue estrenada en septiembre de 2022.
Con esta canción en Spotify, plataforma en la que sobrepasa los 26 millones de reproducciones, Quintero ha superado a artistas hispanos ya consagrados Karol G, Bad Bunny, Quevedo, Peso Pluma o Bizarrap.
En Spotify la nueva estrella española tiene otros tres temas publicados: Sobredosis, Será por ti y Sin tiempo para bailar. Mientras que en Youtube solo tiene el video con la letra oficial de Si no estás.
Su estrellato se asemeja al descubrimiento de Justin Bieber o Danny Ocean en Youtube, con la distinción que fue impulsado en TikTok.
Lo curioso es que en esta red social el joven de 22 años solo tiene dos videos que superan los 2 millones de reproducciones, ambos subidos en septiembre cantando fragmentos de su canción. En uno se le ve con una guitarra entonándola a capella y en otro está en un concierto en un pequeño teatro.
Las dudas sobre el significado de Si no estás de Iñigo Quintero
Miles de usuarios de TikTok se han grabado cantando el tema o usándolo de fondo en sus videos; otros han analizado el origen de la letra.
Existen dos hipótesis, unos usuarios dicen que es una canción en la que el autor retrató su fe con Dios. Otros sugieren que Quintero la compuso basándose en una relación a distancia.
Principalmente, aseguran que es religiosa porque al principio dice “sueña alto es el poder que te han dado desde el cielo” y otra parte que canta “miro al cielo al recordar, me doy cuenta una vez más que no hay momento que pase sin dejarte de pensar”.
Los que defienden la hipótesis de la relación a distancia se basan en frases de la canción como: “esta distancia no es normal, ya me he cansado de esperar, dos billetes para amarte no quiero ver nada más” o “Ya nada es como antes, me olvido de quien soy ¿Y dónde estás? La verdad es que ya van mil noches malditas sin tu abrazo”.
De ser una canción religiosa, no es la primera que ha calado en el público y ha sido interpretada de distintas formas: Holy de Justin Bieber o Fireflies de Owl City retratan la búsqueda de reencontrarse consigo mismo a través de la fe.
Actualmente la canción tiene 11.927.822 visualizaciones en Youtube e Iñigo Quintero no ha concedido entrevistas para hablar del origen de su tema.