trabajadores construccion texas
FOTO: Pexels
COMPARTE

Los trabajadores latinos de la construcción en el condado de Prince George, Maryland, se enfrentan a un aumento de delitos en su contra. “Hemos visto casos en los que estos trabajadores son robados a punta de pistola, despojados de sus ingresos y efectos personales”, afirma el capitán Saul Serpas, del Departamento de Policía del condado de Prince George.

“Los delincuentes no sólo van tras el dinero y las herramientas de las víctimas, sino que también manipulan sus temores, sobre todo sus ansiedades de deportación”, explica Serpas. La policía deduce que los delincuentes suponen que sus víctimas guardarán silencio para eludir posibles problemas de inmigración.

“Sospechamos que hay más víctimas de estos delitos que no denuncian, debido sobre todo a sus preocupaciones en materia de inmigración”, aclara el capitán Serpas.

A pesar de estos temores, la policía anima activamente a estos trabajadores a denunciar, sin tener en cuenta su situación migratoria. “Nos es indiferente el estatus migratorio de la persona. El Departamento de Policía del condado de Prince George’s no indaga en asuntos de inmigración”, afirma el capitán Serpas.

También aumentan las estafas contra trabajadores latinos de la construcción

Lamentablemente, esta ola de delincuencia no se limita a los ataques físicos. Los estafadores también están explotando las plataformas digitales para victimizar a estos trabajadores, aprovechándose de sus esfuerzos por economizar.

“Se trata de personas laboriosas, que a menudo hacen malabarismos con dos o tres trabajos. Buscan ahorrar en herramientas mientras mantienen a sus familias”, explica Brian Fischer, de la policía del condado de Prince George. Añade que a estos trabajadores se les estafa con falsificaciones en los mercados en línea y luego se les roba en las transacciones cara a cara.

Ante este problema, Fischer da algunos consejos a quienes deseen comprar herramientas a buen precio en Internet. “Si encuentra una buena oferta en una herramienta, pida que se la entreguen en una comisaría. Si el vendedor se niega, es una clara señal de que el trato no iba a favorecerle”, dice.

Las fuerzas del orden también aconsejan a los trabajadores que reduzcan al mínimo el dinero en efectivo que llevan encima. Además, que contemplen la posibilidad de utilizar servicios bancarios. Sugieren a los trabajadores que viajen en grupo a los lugares de trabajo para mayor seguridad.

Te puede interesar:

En Maryland se creó un Foro Latino de Justicia Social

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación