Los centros de votación de las elecciones primarias en Venezuela empezaron a quedarse sin papeletas, lo que llevó a los organizadores a poner en marcha medidas de contingencia para hacer frente al aumento de votantes.
En algunos casos, se adelantó el cierre de centros de votación completamente desprovistos de papeletas, a pesar de que los votantes seguían esperando para ejercer su derecho al voto.
La Comisión Nacional de Primarias (CNP), organismo que supervisa las elecciones venezolanas, reconoció el problema pero no dio a conocer el número de centros de votación afectados. La CNP anunció que tiene previsto emitir boletines detallados sobre este asunto en las próximas horas, de acuerdo con datos de la agencia de noticias EFE el domingo 22 de octubre.
En Caracas comienzan los conteos tras el cierre de las mesas de votación para las elecciones internas de la oposición en Venezuela para escoger al candidato que enfrentará a Nicolás Maduro para las elecciones presidenciales del segundo semestre de 2024.
A las internas de la oposición concurren 10 candidatos, de los 13 inscritos inicialmente.

María Corina Machado entre los favoritos
María Corina Machado, candidata favorita en las primarias venezolanas, informó a los periodistas que se conocían incidentes de este tipo en varios estados, como Carabobo, Mérida, Táchira, Lara y Guárico.
Aunque no reveló datos concretos, aseguró que la CNP había impreso más de tres millones de papeletas. Esta cifra se basaba en los índices de participación previstos que, subrayó, se habían superado.
“Lo que sí les puedo decir es que el mundo no se lo cree (…) esto es una demostración inequívoca de la fuerza que hoy se ha desplegado y que sigue desplegándose en las calles de toda Venezuela (…) una cosa de esta magnitud no es enlodable por nadie”, declaró.

Los 3.010 centros de votación de todo el país comenzaron a cerrar según lo previsto a las 4:00 pm hora local. Sin embargo, debido a la inesperada afluencia de votantes en las elecciones venezolanas, muchos de estos centros permanecieron abiertos, según pudo constatar EFE de primera mano en Caracas y Maracaibo, capital del estado Zulia.
Machado reveló que había estado discutiendo la marcha de las primarias con gobiernos extranjeros. Estas elecciones venezolanas elegirán al representante del antichavismo para las presidenciales del segundo semestre de 2024.
A menos que las autoridades revoquen las restricciones en su contra, la exdiputada tiene prohibido postularse a cargos de elección popular, como la presidencia, hasta julio de 2030.
También se presentan a las primarias venezolanas otros nueve opositores: Carlos Prosperi, Andrés Caleca, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, César Almeida, Gloria Pinho y Luis Farías.
Te podría interesar leer: