Museo móvil Sankofa
Sankofa es un museo móvil que se suma a los seis museos que hay en Prince George, este ayudará a reforzar el currículum en las escuelas. Foto cortesía Sankofa Movil Museum.

La tecnología y la forma de consumir cultura están ampliando el concepto de los museos. Los templos estáticos ahora también se sacan a pasear la historia, las hazañas o a las personas de cada día y los lleva a las escuelas del barrio. Con ese concepto nació Sankofa, el museo móvil que ya comenzó a estacionarse en las escuelas del condado de Prince George.

La idea es reforzar las clases de historia, de cívica, biología o contarles lo que la gente común está haciendo para construir un mundo mejor.

Sankofa Movil Museum será permanente. Toma el nombre de dos vocablos del lenguaje de una tribu de la república de Ghana, en África, y que significan “volver al pasado para avanzar hacia el futuro”.

Con la ayuda de la tecnología, los estudiantes podrán aprender sobre quiénes construyeron el pasado y quiénes lo están haciendo en el presente. Foto cortesía Sankofa Movil Museum.

“Es una idea tan innovadora juntar la tecnología y las historias desde la perspectiva de la gente que no es conocida, pero que con su ejemplo ayudan a empoderar a la comunidad”, dijo Samantha Howard, directora de la Oficina de Enlace de Asuntos Latinos del Condado de Prince George. Ella reflexionó que “la gente no sale a la calle diciendo hoy voy hacer historia, solo vive su vida y a través de sus acciones ayuda a cambiar el mundo, esa es la belleza de esta iniciativa”.

En 2019, el museo móvil Sankofa tomó forma. Prince George cuenta con seis museos, y la meta fue reunir estas historias para llevarlas a las escuelas. Al darse cuenta de las barreras relacionadas con el transporte y la falta de tiempo para visitar los museos, surgió una solución: un museo móvil diseñado para conectar a los estudiantes, maestros y la comunidad con la historia que abarca más de mil años hasta el presente.

Museo móvil Sankofa
A los maestros, los ocho módulos del museo les servirán para reforzar los conocimientos de los estudiantes en el aula. Foto cortesia Sankofa Movil Museum.

“Esa historia la vamos a llevar a las escuelas, sin que los niños y maestros se preocupen de tomar un bus”, dijo Kevin Cabrera, jefe de división adjunto de Recursos Históricos. Él puso en perspectiva lo que ha sido la historia de Maryland con personajes de trascendencia nacional como la abolicionista y activista Harriet Tubman o el escritor y estadista Frederick Douglass. Sin descuidar el pasado, hay que exponer el presente y a las personas comunes que está haciendo la diferencia.

Son ocho módulos los que llegarán las escuelas y serán usados como soporte del plan académico. Por ejemplo, si están aprendiendo sobre la guerra civil contarán la historia de jóvenes negros americanos que fueron a la guerra. Si están hablando del clima, les ofrecerán una relacionada con el activismo social o justicia climática.

Una mamá latina en el museo

Una de esas esas historias es la de Cándida García, la única latina que está presente en uno de los ocho módulos. “Compartir las historias de la gente en su vida cotidiana, pero que al mismo tiempo hacen acciones que inspiran y que buscan un cambio, lo hicimos a propósito”, aseguró Cabrera. “García vino desde Honduras, se conectó con Chispa (una organización ambientalista latina) y ha sido muy activa en la creación de huertos comunitarios y espacios verdes para los niños de su barrio”, contó.

Cándida García, acompañada de Eliseo Magos, organizador comunitario de Chispa, es la única latina que tiene una historia que contar en este museo rodante. Foto cortesía Sankofa Movil Museum.

A Howard le anima, precisamente, la idea de dar ejemplo e inspirar a los niños con el trabajo como el de García. “Es como decirles: ‘mira esto y refléjate, porque esta es tú historia’. Lo mejor es que esos testimonios se expondrán en las escuelas que no tienen tantos servicios y oportunidades para consumir cultura”.

García es una madre de familia y un rostro visible por su activismo en Langley Park. Se preocupa de que sus hijos hagan uso de bibliotecas, la acompañen a sembrar árboles o a la asamblea estatal y al Capitolio en DC a reclamar por un aire más limpio.

“Me tomaron en cuenta para el museo por lo que vengo haciendo en favor de un ambiente sano. Mi participación es en el módulo de justicia climática”, cuenta García. Ella es la dueña de su historia, pero para lograr más impacto la interpreta un niño.

Su compromiso partió cuando a uno de sus hijos le diagnosticaron asma. Se preguntó: aparte de llevarlo al doctor “¿qué más puedo hacer?” El recorrido ya lleva más de siete años, una de sus últimas acciones fue trabajar en las campañas Clean Buses for Heathly Niños y para eliminar las fundas de plástico en Maryland. 

Museo Móvil Sankofa
Cuando el museo no vaya a las escuelas irá a los festivales, ferias y a los barrios para exponer a la comunidad a la historia con ayuda de la tecnología. Imagen contesía de Sankofa Movil Museum.

García, además, es embajadora de árboles, un proyecto que está sembrando plantas nativas en el área. Junto con su esposo un obrero de la construcción, dirigen el programa de limpieza con apoyo de los niños de la escuela César Chávez. 

“Los latinos debemos levantar más la voz e involucrarnos en las mejoras de la comunidad. Mi niña está en un programa de reciclaje en su escuela, es activa en el club de matemáticas y cívica”, es el pensamiento en alta voz de García. Lourdes Sulc, directora del Centro Comunitario de Langley Park, nominó a esta madre de familia para el museo móvil y le gustaría que su historia inspire a los niños.

La tecnología para acercar a la cultura

¿Qué verán los niños en el museo móvil?: la riqueza cultural, las luchas y aspiraciones de la gente de su comunidad. Que después de escuchar esas experiencias de vida sepan que no necesariamente tienen que ser otro Martin Luther King Jr. o César Chávez para hacer un cambio. “Que sientan que, si es necesario una transformación, ellos son los mejores embajadores de su barrio, de su escuela o de su familia”, aseguró Cabrera.

Museo Móvil Sankofa
La idea principal es inspirar a los niños para que sepan que ellos también pueden ayudar a hacer la diferencia en su comunidad. Foto cortesía de Sankofa Movil Museum.
Museo Móvil Sankofa
Este museo rodante es un proyecto permanente y por ahora toda la información está en inglés, pero se está trabajando para poner subtítulos en español. Foto cortesía Sankofa Movil Museum.

Las posibilidades de que los niños y jóvenes, para quienes está diseñado el museo, se dejen impresionar de estas historias es que serán expuestas con ayuda de la tecnología.

La prioridad serán las escuelas, pero los fines de semana y feriados el museo visitará festivales, ferias o campamentos de verano. La aspiración de Cabrera, quien se apasionó de las historias desde su niñez, gracias a las fábulas que le contaba su abuelo, es que esté rodando todo el año. 

Por el momento, Sankofa no es bilingüe. Entre los planes está ponerles subtítulos en español a las historias. “Tenemos que encontrar el presupuesto para doblar los módulos al español. El idioma es una barrera, pero estamos trabajando para superarla”. 

Para Howard esto es como la gota de agua que rompe la piedra no por la fuerza sino por la perseverancia. “Esas historias nuestras son como esas gotas que de tanto caer van dejando saber quiénes somos y este es nuestro aporte”.  

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación