demócratas estrategia inmigración
Administración Biden / Imagen: @POTUS "X"

La administración Biden declaró el martes que liberaría 1 millón de barriles de gasolina de las reservas situadas en el noreste de EEUU.

Esta iniciativa, dirigida a la temporada alta de conducción en vacaciones, forma parte de los esfuerzos más amplios del gobierno para aliviar las cargas financieras de las familias estadounidenses.

Liberación de miles de barriles de gasolina

La administración de Biden planificó la liberación en incrementos de 100.000 barriles, promoviendo un proceso de licitación competitivo que está diseñado para garantizar un suministro fluido a los minoristas locales antes de la festividad del 4 de julio, manteniendo unos precios del combustible razonables para los consumidores.

Esta acción se alinea con un mandato del Congreso que pide la liquidación de la reserva de décadas de antigüedad, respondiendo a las necesidades inmediatas de la temporada de viajes.

Coincidiendo con el inicio de los viajes de verano, la liberación del gobierno se traduce en aproximadamente 42 millones de galones de gasolina.

Según la AAA, la media nacional del precio de la gasolina se sitúa actualmente en 3.60 dólares por galón, un ligero repunte en comparación con el año pasado. Este tipo de iniciativas presidenciales son respuestas tácticas a la inflación, sobre todo ante las crecientes presiones electorales.

Esfuerzo de la administración de Biden por reducir el costo del combustible

La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, reafirmó el compromiso de la administración de reducir los costes del combustible. Subrayó la planificación estratégica entre el Día de los Caídos y el Día de la Independencia, cuyo objetivo es reforzar la disponibilidad de combustible en la zona triestatal y en la región noreste en general.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, destacó la continuidad de los esfuerzos del presidente Biden para moderar los gastos energéticos.

En particular, tras las tensiones geopolíticas de 2022 desencadenadas por la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos fue testigo de retiradas sustanciales de la Reserva Estratégica de Petróleo.

Aunque estas medidas estabilizaron temporalmente los precios del combustible, también abrieron debates sobre las posibles implicaciones políticas de la gestión de las reservas estratégicas.

A pesar de cierta reposición de las reservas de petróleo, los niveles actuales siguen estando por debajo de las cifras anteriores a la crisis, aunque siguen representando las mayores reservas a nivel mundial. El mandato administrativo prevé concluir la transferencia de la reserva del Noreste a más tardar el 30 de junio.

Dudas en el precio del combustible

Procedentes de la era Obama, se plantearon cuestiones sobre la utilidad y la rentabilidad de la reserva, mantenida con $19 millones anuales, teniendo en cuenta su mínimo impacto durante situaciones de escasez aguda.

Patrick De Haan, analista de GasBuddy, expresó sus dudas sobre la influencia significativa de la reserva del noreste en los precios nacionales del combustible.

Anticipó sólo un modesto descenso en el noreste debido a la limitada capacidad de la reserva y a los obstáculos logísticos relacionados con la corta vida útil de la gasolina en comparación con la Reserva Estratégica de Petróleo, sustancialmente mayor.

A medida que se desarrolla el escenario, revela la intrincada dinámica entre la gestión estratégica del petróleo y las necesidades urgentes de los consumidores, ilustrando los retos a los que se enfrenta la administración en medio de la presión económica y las críticas políticas.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación