/ Imagen de referencia vía Pexels

Un estudio reciente reveló una conexión entre el consumo de marihuana en la adolescencia y el desarrollo de trastornos psicóticos. Publicada en Psychological Medicine, esta investigación descubrió que los adolescentes que habían consumido cannabis en el último año se enfrentaban a una probabilidad 11 veces mayor de desarrollar trastornos psicóticos en comparación con los no consumidores.

De forma alarmante, el riesgo de padecer estas afecciones se multiplicó por 27 si nos centramos en las visitas a urgencias y las hospitalizaciones.

Opiniones de expertos

Los investigadores de la Universidad de Toronto encabezaron este estudio, que refuerza las crecientes pruebas que relacionan la marihuana con diversos problemas de salud mental, especialmente entre los adolescentes.

"Creo que hay suficiente evidencia para que podamos dar recomendaciones de que los adolescentes probablemente no deberían consumir cannabis", declaró Andre McDonald, autor principal e investigador postdoctoral de la Universidad McMaster.

La Dra. Leslie Hulvershorn, psiquiatra infantil de la Universidad de Indiana, que no participó en el estudio, se hizo eco de estas conclusiones con sus observaciones clínicas.

"Cuando veo jóvenes con síntomas psicóticos, casi siempre consumen mucho cannabis", señaló.

Esto respalda las investigaciones existentes que sugieren que los productos de marihuana de alta potencia podrían aumentar los riesgos de afecciones como la esquizofrenia, la ansiedad y la depresión.

El Dr. Kevin Gray, profesor de psiquiatría y director de ciencias de la adicción de la Universidad Médica de Carolina del Sur, hizo hincapié en los riesgos durante la adolescencia.

"Hay algo en esa etapa del desarrollo del cerebro que aún no hemos caracterizado completamente: hay un período de tiempo en el que el consumo de marihuana puede aumentar el riesgo de psicosis", explicó.

Encuesta realizada a personas de 12 a 24 años

El estudio analizó los datos de más de 11.000 individuos de entre 12 y 24 años de la Encuesta de Salud de la Comunidad Canadiense realizada entre 2009 y 2012.

Se observó a los participantes durante un máximo de nueve años, controlando sus interacciones sanitarias relacionadas con trastornos psicóticos.

Entre los adolescentes hospitalizados o que acudieron a urgencias por este tipo de afecciones, aproximadamente cinco de cada seis tenían antecedentes de consumo de marihuana.

A pesar de estos hallazgos, el estudio no afirma definitivamente que la marihuana cause trastornos psicóticos. Hulvershorn subrayó que la "magnitud del efecto" apunta con fuerza al consumo de marihuana como una influencia significativa más que a una vulnerabilidad preexistente.

Encuesta realizada a personas de 20 a 33 años

La investigación no encontró un vínculo similar entre el consumo de cannabis y los trastornos psicóticos en las personas de entre 20 y 33 años.

Esto sugiere que la ventana de desarrollo única del cerebro adolescente desempeña un papel crucial en el mayor riesgo durante estos años formativos.

Cambio en las políticas sobre la marihuana y su influencia en el consumo

Este estudio surge en medio de la evolución de las políticas sobre la marihuana en Estados Unidos. La administración Biden está contemplando reclasificar el cannabis de la Lista I a un estatus menos restrictivo de la Lista III, reconociendo sus beneficios médicos.

Aunque la marihuana sigue estando prohibida a nivel federal, es legal para uso recreativo en 24 estados.

A pesar de estos cambios políticos, el consumo de marihuana entre los estudiantes de secundaria se mantiene estable.

La Encuesta de Monitorización del Futuro 2023 indicó que casi un tercio de los estudiantes de último curso de secundaria declararon haber consumido marihuana en el último año, lo que subraya la necesidad de estrategias de salud pública bien informadas.

Este estudio subraya que retrasar el consumo de cannabis podría mitigar graves riesgos para la salud mental.

"Si de alguna manera podemos pedir a los adolescentes que retrasen su uso hasta que su cerebro se haya desarrollado un poco más, creo que sería bueno para la salud pública", sugirió McDonald.

Comprender las alteraciones del sistema endocannabinoide adolescente -responsable de la señalización cerebral- podría explicar por qué la marihuana causa efectos tan profundos en los jóvenes consumidores.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación