Representando a Argentina, Colombia y México, aspiran a ganar el US Open. Foto: Instagram de los golfistas.

El estimado campo de Pinehurst acogerá a cuatro golfistas latinos en el US Open 2024, cada uno de los cuales ha abierto caminos distintos para llegar a este evento cumbre. Representando a Argentina, Colombia y México, aspiran a seguir los pasos de Ángel Cabrera, el único latinoamericano que ha ganado el US Open.

Emiliano Grillo: el veterano argentino

El argentino Emiliano Grillo encabeza la lista de latinos en el US Open. Grillo, de 31 años, se aseguró su puesto al terminar entre los 30 primeros de la clasificación de la FedExCup en el Tour Championship 2023. Esta será su sexta participación en el US Open, donde ya superó el corte en 2 ocasiones. Sin embargo, busca mejorar su rendimiento en el torneo, ya que solo consiguió una ronda por debajo del par en sus 14 intentos previos.

Nicolás Echavarría: de vuelta al ruedo

El colombiano Nicolás Echavarría regresa al US Open por segundo año consecutivo. Echavarría consiguió su plaza a través de las rondas clasificatorias en Dallas, y busca redimirse luego de fallar el corte en el evento del LA Country Club del año pasado. En esa ocasión, estuvo cerca de avanzar, pero rondas de 71 y 72 no fueron suficientes. Cabe destacar que su hermano, Andrés, también compitió en Pinehurst en 2014, lo que añade un toque familiar a la participación de Nicolás.

Omar Morales: la joven promesa mexicana

Desde México, Omar Morales aporta un historial prometedor a su segundo US Open consecutivo. El estudiante de la UCLA consiguió su entrada al registrar un impresionante 11-bajo par en su ronda de clasificación. El año pasado, Morales tuvo un buen comienzo con una ronda de 71, pero una de 78 al día siguiente lo dejó fuera del juego del fin de semana. Este año, espera mantener un nivel de juego constante durante todo el torneo.

Santiago De la Fuente debuta en el US Open

Completa el cuarteto latino el mexicano Santiago De la Fuente. Su plaza en el US Open quedó asegurada tras ganar el Campeonato Latinoamericano de Aficionados en Panamá el pasado mes de enero, superando a su compatriota Morales por 2 golpes. Esta victoria destacó a De la Fuente como un prometedor talento ansioso por dejar su huella en la escena internacional. De la Fuente hará su debut en el US Open, buscando aprender de la experiencia y dar lo mejor de sí mismo.

Legado latinoamericano en el US Open 2024

Antes de la llegada de estos cuatro golfistas, 45 jugadores latinos de 11 países diferentes ya dejaron su huella en el US Open. El portal web Golf en Español destacó que, entre ellos, han logrado 7 llegadas entre los 10 primeros puestos, demostrando el talento y la competitividad de los golfistas de la región.

Argentina destaca como el país con mayor presencia de jugadores latinos en el US Open, con un total de 16 participantes. México y Colombia les siguen con 12 y 5 golfistas, respectivamente. También han llegado jugadores de Chile, Brasil, Puerto Rico, Paraguay, Perú, Costa Rica, Venezuela y El Salvador.

Este año, estos cuatro golfistas encarnan los sueños de muchos en sus países de origen. Representan una mezcla de profesionales experimentados y estrellas en ciernes, cada uno con el objetivo de alcanzar la excelencia en Pinehurst. Impulsados por el legado de los campeones del pasado y por sus propias aspiraciones, estos latinos buscan escribir su propia historia en el US Open 2024.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación