India Amarteifio como la joven reina Charlotte en "Queen Charlotte: Una historia de Bridgerton".

La reina Charlotte es uno de los personajes más queridos de las dos primeras temporadas de "Bridgerton", la exitosa serie de Netflix ambientada en una versión alternativa y racialmente diversa de la Gran Bretaña de la época de la Regencia. Interpretada por Golda Rosheuvel, es una matriarca implacable con oído para el cotilleo y ojo para la belleza.

Ahora es la protagonista de su propia serie precuela de seis episodios, "Queen Charlotte: A Bridgerton Story", que cuenta la historia de la joven Charlotte (India Amarteifio) al inicio de su ascenso al poder. Los espectadores presencian su vertiginoso matrimonio con el rey Jorge III, conocen a sus hijos díscolos y comprenden mejor sus motivaciones y su soledad. También tienen muchas oportunidades, por supuesto, de asomarse a la alcoba real.

"‘El amor de la reina Charlotte y el rey Jorge unió a la nación’ - esa es una frase en ‘Bridgerton’, y para mí eso contaba todo un mundo", dijo Shonda Rhimes, la creadora de la serie, en una entrevista telefónica la semana pasada. "Estamos contando la historia de cómo su amor unió el mundo de una manera muy pequeña".

Siguiendo el enfoque general de la franquicia sobre el reparto diverso, la Charlotte de "Bridgerton" también se presenta como de ascendencia africana y europea, aunque en su caso, la decisión se basó en parte en las especulaciones de algunos historiadores de que la verdadera Charlotte era birracial, un tema muy debatido.

YouTube video

Una boda real

Los hechos básicos de la vida de Charlotte están bien documentados: La verdadera princesa Sophie Charlotte nació en 1744 en Mecklenberg-Strelitz, que ahora forma parte de Alemania. A los 17 años, se casó con el rey Jorge III, seis horas después de su llegada a Londres. La pareja tuvo su primer hijo, Jorge IV, en 1762, seguido de otros 14 hijos.

Los primeros 25 años de su vida juntos parecen haber sido felices y placenteros. Juntos asistieron a obras de teatro, organizaron conciertos e invitaron al joven Mozart a actuar para ellos en 1764. En 1788, el rey Jorge III sufrió una grave crisis de enfermedad mental, y su comportamiento maníaco y violento empeoró con el tiempo.

Te puede interesar: Así es la historia de la Reina Charlotte de Bridgerton

Un debate histórico

Al menos desde 1999 se remonta la controversia sobre el origen étnico de Charlotte, cuando el historiador Mario de Valdes y Cocom defendió que los retratos reales pintados de la reina mostraban rasgos africanos que numerosos contemporáneos habían notado. Según él, la reina descendía por línea directa de una rama negra de la casa real portuguesa vinculada a la noble del siglo XV Margarita de Castro e Souza.

Un retrato en particular ha destacado en medio del debate: el realizado por el pintor escocés Allan Ramsay en 1762, que representa a la reina Carlota con su traje de coronación. Valdés opina que los pintores de la época pueden haber borrado los rasgos que se salían del ideal eurocéntrico de belleza, y que Ramsay puede haber sido una rara excepción al retratar a la Reina tal y como era y no como otros hubieran preferido verla.

Retrato de la reina Carlota, obra de Sir Allan Ramsay en 1762, en el Museo de la Casa de la Moneda de Charlotte,
Carolina del Norte. Fotografía: Guardian

"Se esperaba de los artistas de la época que minimizaran, suavizaran o incluso borraran los rasgos indeseables del rostro de un personaje. Sir Allan Ramsay fue el artista responsable de la mayoría de los cuadros de la reina, y sus representaciones de ella fueron las más decididamente africanas de todos sus retratos".

Es posible asumir que la resistencia de Ramsay a eliminar los rasgos africanos de la reina fue un acto de resistencia contra los prejuicios, dado que él, al igual que la reina Charlotte, defendía la abolición de la esclavitud. Sin embargo, otros historiadores del arte son incapaces de ver la ascendencia negra reflejada en sus rasgos, lo que plantea dudas sobre la legitimidad de la interpretación de Valdés.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación