china ai
El gobierno chino se comprometió a convertir el país en un líder mundial en inteligencia artificial hasta 2030

La segunda economía más grande del mundo, China, está en camino de gastar 13.500 millones de euros en proyectos de IA solo en 2023, un aumento de casi el 50% en solo dos años.

Kai-Fu Lee, científico informático, capitalista de riesgo y ejecutivo de tecnología taiwanés, predijo en 2018 que China superaría rápidamente a EE. UU.

Este argumentó que el mundo estaba ahora en la etapa de implementación de la IA, donde China lleva ventaja, debido a años de vigilancia estatal. Espiar a la población china les ha permitido acumular enormes cantidades de datos, que las plataformas de IA aprovechan para mejorar su aprendizaje.

Fuerte crecimiento por delante

Pero aunque más de la mitad de los 1.000 millones de cámaras de vigilancia estimadas en el planeta se han instalado en China, los críticos de Lee argumentan que la revolución de la IA todavía está en pañales.

"Las grandes innovaciones en IA aún no han sucedido, ni mucho menos... y EE. UU. actualmente lleva ventaja en esa área", dijo a DW Pedro Domingos, profesor emérito de la Escuela de Ciencias de la Computación e Ingeniería Paul G. Allen de la Universidad de Washington.

"La diversidad de los datos también es importante. Preferiría tener los datos de, por ejemplo, Europa que de China, ya que es más diversa y, por lo tanto, se puede aprender más de ella", afirmó.

Chips frenan las ambiciones de Pekín

Las relaciones cada vez peores entre Washington y Pekín llevaron a EE. UU., en 2022, a restringir la exportación de los chips de memoria más modernos, que las empresas chinas necesitan para sus propios modelos avanzados de lenguaje de IA.

Paul Scharre, vicepresidente ejecutivo y director de estudios del Center for a New American Security, afirmó al respecto que "negar el acceso a China les impedirá construir sistemas más avanzados, y es probable que esa brecha se amplíe con el tiempo a medida que la tecnología de chips continúe avanzando".

No onstante, es probable que el mercado nacional chino de semiconductores experimente un auge en la inversión a medida que los productores locales se apresuran a mejorar sus propios chips.

Otro agujero que Washington puede tratar de cerrar son las plataformas de aprendizaje automático de EE. UU. que hasta ahora son de código abierto, disponibles gratuitamente para ser copiadas y modificadas.

Sector tecnológico chino domesticado

Pero China tiene muchos otros obstáculos que superar antes de dominar el sector de la IA. Por un lado, la represión del presidente Xi Jinping contra el poder del sector tecnológico, que en los últimos dos años probablemente hizo que los ejecutivos chinos fueran más reacios a arriesgar.

Según Karman Lucero, miembro del Centro Paul Tsai China, en la Facultad de Derecho de Yale, "a menudo han sido muy opacos, lo que tiene un efecto paralizador en la industria".

Lucero señaló que la obsesión del gobierno chino con la censura podría ser su talón de Aquiles, ya que los modelos de IA no poseerán todo su potencial de aprendizaje, porque faltan grandes cantidades de datos o están programados para evitar muchos temas prohibidos.

Fuga de cerebros, inevitable

El país también carece de trabajadores cualificados, necesarios para lograr los objetivos de Pekín. A pesar de los esfuerzos por construir un ejército de talentos de IA, retener a los mejores trabajadores tecnológicos es un desafío, porque sus habilidades tienen demanda a nivel mundial.

"El éxodo de talentos es un gran obstáculo para el autoritarismo de China. Los principales científicos de IA de China se van y no solo se van al extranjero a estudiar y trabajar, sino que prefieren una forma de vida más democrática", dijo Scharre.

Si bien algunos en Occidente aún se preguntan si el lanzamiento de la IA debería detenerse por cuestiones de seguridad, Domingos dice que China está avanzando a toda máquina.

Por eso, "para nosotros, en el mundo democrático, es absolutamente fundamental que Estados Unidos salga adelante. Si China lo hace, tendremos muchos problemas, política, económica y militarmente”, advirtió.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación