Elon Musk apoya a Javier Milei por X
Foto por @TremendaCarucha en X

Cuando Javier Milei se aseguró una victoria triunfal en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina, llegaron felicitaciones de todo el mundo. Entre los bienquerientes se encontraba Elon Musk, la potencia detrás de gigantes de la industria como Tesla, SpaceX, Starlink y X . Musk, en su día la persona más rica del mundo, vislumbró un futuro próspero para Argentina.

La fascinación de Musk por el recién elegido presidente de Argentina no es una noticia reciente. Anteriormente había destacado una entrevista entre Milei y el ex presentador de Fox News, Tucker Carlson, considerándola "muy intrigante". El reconocimiento de Musk fue recibido calurosamente por el equipo de prensa de Milei.

El respaldo público de Musk a Milei, en medio de una reacción violenta en Estados Unidos por respaldar una publicación antisemita, ha despertado la intriga en Argentina. En una nación donde los empresarios rara vez apoyan públicamente a los líderes, este movimiento ha llamado la atención.

Según Ariel Goldstein, un investigador que estudia el ascenso de la derecha en Brasil, el respaldo de Musk a Milei obedece a un punto de vista ideológico. Goldstein postula que Musk equipara el apoyo al radicalismo de derechas con la preservación de la libertad de expresión. Sugiere además que Musk es un actor clave en el movimiento del "capitalismo de plataforma", que favorece las ideologías de derechas.

Juan Elman, un analista internacional, se alinea con las opiniones de Goldstein, afirmando que Milei, un populista de derechas, comparte narrativas, estrategias y oponentes con líderes como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Elman ve a Musk en esta constelación de derechas, marcada por un desdén compartido hacia las políticas de izquierda o el progresismo.

¿El apoyo de Musk a Milei es netamente ideológico?

Los salares andinos de Argentina, Bolivia y Chile albergan más de la mitad de las reservas mundiales de litio, según un informe del Centro Nacional de Información sobre Minerales del Servicio Geológico de Estados Unidos. Este mineral es fundamental para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

Tesla, pionera en la producción de vehículos eléctricos, ha manifestado su interés por el Triángulo del Litio, que abarca estos países sudamericanos. Marcelo Koenig, ex diputado argentino y director del Plan Estratégico del Litio de Y-TEC, señala que múltiples multinacionales como Tesla se disputan los recursos de este Triángulo del Litio.

Ernesto Picco, autor de "Crónicas del litio: Sudamérica en disputa por el futuro de la energía mundial", sugiere que el aplauso de Musk a la victoria de Milei se alinea con la preferencia del multimillonario por un defensor del libre mercado y aliado de la derecha estadounidense. Sin embargo, la actual legislación argentina ya favorece al capital extranjero, ofreciendo numerosos privilegios a las corporaciones multinacionales con mínimos beneficios locales.

Pía Marchegiani, Directora Ejecutiva Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), prevé un aumento de las inversiones en sectores extractivos como los hidrocarburos, la agroindustria y los minerales, incluido el litio.

Koenig subraya que la agenda neoliberal de Milei pretende mercantilizar todos los recursos sin interferencia del Estado. Esto podría allanar el camino para que Tesla domine la producción de baterías y la movilidad eléctrica.

La otra empresa importante de Musk, proyectos globales como el servicio de banda ancha por satélite Starlink, podría expandirse a Argentina en 2024.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación