ley antiinmigrante
Más inmigrantes siguen cruzando la frontera sin se atrapados por los agentes fonterizos. Foto: (Jordan Vonderhaar/The New York Times)

Los inmigrantes expresan temor por una posible derrota del presidente Joe Biden en las elecciones generales de noviembre. Ante esto, muchos de ellos se apresuran a llegar a la frontera sur para ingresar a Estados Unidos. 

El temor predominante entre los inmigrantes es un posible restablecimiento de políticas fronterizas más estrictas bajo el mandato del expresidente Donald Trump, en caso de que gane las próximas elecciones. 

Muchos inmigrantes expresan, de acuerdo a un reporte de The New York Post, su preocupación por que la derrota del actual presidente Joe Biden pueda dar lugar a un endurecimiento de la aplicación de las leyes fronterizas.

Puedes leer: Leyes antiinmigrantes en EEUU: ¿Una estrategia política de cara a las elecciones de noviembre?

El miedo de los inmigrantes ante políticas migratorias más duras

Entre los que llegaron antes para eludir unas normas más estrictas se encontraban los hermanos colombianos Ricardo, de 20 años, y Sebastián, de 18. 

Los hermanos entraron de manera irregular a EEUU por la frontera de Arizona, pero expresaron sus preocupaciones en el Centro Regional de Salud Fronteriza de Yuma, una organización local de ayuda a los inmigrantes. Su destino final es Nueva Jersey, donde esperan continuar sus vidas con mayor seguridad y oportunidades. 

"Nos preocupa que los resultados de las elecciones puedan complicar nuestra situación aquí”, dijo Ricardo. Sebastián, por su parte, expresó su temor por una posible presidencia del republicano. "Definitivamente, no queremos que vuelva Trump".

Estos hermanos solicitaron asilo tras recibir amenazas en Colombia y posteriormente se entregaron a la Patrulla Fronteriza. Están citados para las audiencias de asilo en octubre. 

Políticas migratorias actuales 

En las últimas semanas, el presidente Joe Biden ha impulsado algunas medidas para restringir la política de asilo y deportar ejecutar más rápido las deportaciones de los inmigrantes que no califican para el asilo.

Pero, aún con el endurecimiento de las políticas migratorias de Biden, no es comparable con la retórica antiinmigrante de Trump, quien ha prometido cierre de la frontera y campos de detención para inmigrantes. 

Trump mantiene su discurso sobre la inmigración, abogando por lo que podría convertirse en la "mayor operación de deportación masiva" de la historia de Estados Unidos. 

Sus promesas de campaña incluyen el uso de la aplicación de la ley local y los esfuerzos militares para deportar a casi 20 millones de inmigrantes indocumentados, creando una ola de ansiedad entre las comunidades vulnerables a los cambios de política ante una posible victoria del republicano. 

Los datos de la inmigración

Desde que la administración de Biden comenzó en enero de 2021, aproximadamente 7 millones de inmigrantes han entrado ilegalmente en EEUU, y 1.7 millones han evitado ser detenidos. 

Sus políticas de inmigración también han permitido la entrada de casi 600.000 personas a través de la aplicación CBP One y de unas 400.000 a través de un programa de libertad condicional masiva para nacionales de países seleccionados.

Las encuestas muestran el descontento con la gestión de la inmigración y las fronteras de Biden, con un 56% de estadounidenses que expresan su insatisfacción. Un sentimiento que puede influir en las elecciones de noviembre.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación