(Foto: Dave Sanders/The New York Times).

Es una estrategia poco ortodoxa para un acusado criminal, pero encarna la inclinación del expresidente por el espectáculo y su determinación de desacreditar su caso.

El expresidente Donald Trump ha establecido un ritual inusual en el tribunal mientras asiste a su juicio por dinero secreto en Nueva York: regularmente se dirige a los reporteros con páginas de lo que parecen ser noticias y análisis legales que cita, a menudo invocando a otros que hablan sobre él.

Frecuentemente, Trump hojea su pila de papeles frente a las cámaras de televisión, citando principalmente a comentaristas legales conservadores que han intentado desacreditar el caso. También ha citado repetidamente encuestas que lo muestran por delante del presidente Biden y ha tocado temas de inmigración e inflación, a pesar de decir que el juicio le ha impedido hacer campaña.

Es una estrategia poco ortodoxa para un acusado criminal, dijeron expertos legales, pero encarna la inclinación del expresidente por el espectáculo y su determinación de desacreditar el caso en su contra de múltiples maneras, frecuentemente involucrando afirmaciones infundadas o exageradas.

También muestra su preferencia de larga data por los papeles impresos. Cuando estaba en la Casa Blanca, Trump veía múltiples televisores mientras revisaba recortes de prensa impresos, dijo un exfuncionario de la administración Trump, de manera anónima.

"Los está usando más como una ayuda visual y un apoyo", dijo Ken White, un litigante experto en la Primera Enmienda, en un mensaje de texto. "Siempre ha sido muy partidario de que la gente imprima cosas para poder mirarlas y agitarlas".

"Generalmente, los acusados criminales no hablan durante el juicio, porque es extremadamente imprudente", agregó White.

Las razones principales de Trump para su comportamiento pueden ser varias.

Para desprestigiar repetidamente el juicio

Cuando Trump salió de la sala del tribunal el martes por la tarde, una vez más emergió con una pila de papeles en la mano y comenzó a leer comentarios del académico legal conservador Jonathan Turley. "Él piensa que este caso se está desmoronando", leyó Trump. Luego citó a los académicos legales y comentaristas conservadores Steven Calabresi, Andy McCarthy, Gregg Jarrett ("un tipo muy talentoso") y Alan Dershowitz, quien asistió al juicio penal esta semana.

Esta no es la primera vez que Trump los cita. Ha leído repetidamente citas de ellos para desprestigiar su caso y ha continuado atacando al juez de la Corte Suprema de Nueva York, Juan Merchán, como "corrupto". Basarse en académicos legales y comentaristas ha sido una parte clave de la defensa pública de Trump, incluso cuando el expresidente afirma falsamente que "todos los académicos legales" han determinado que no hay caso.

Mitchell Epner, un exfiscal federal y abogado senior en Kudman Trachten Aloe Posner LLP, interpretó las acciones de Trump como una forma en la cual una persona que no tiene control "se dé a sí misma la ilusión de control".

"La idea de que estas son las personas que Donald Trump encontró reconfortantes me lleva a creer que o no entiende quiénes son las voces autorizadas en el procedimiento penal de Nueva York o sabe que estas personas no son voces autorizadas en el procedimiento penal de Nueva York, pero aun así quiere tener algo que decir, por lo que está citando algo que está disponible", dijo Epner.

Mientras Trump leía sus papeles el martes, indicó a los reporteros: "Por cierto, acabo de salir del tribunal, ni siquiera había visto esto, se los estoy leyendo ahora por primera vez, ni siquiera lo he revisado."

Para presumir de sus números en las encuestas

Nunca tímido para resaltar una encuesta en la que está liderando, Trump también se ha tomado el tiempo para alardear de encuestas que lo muestran por delante de Biden. Al llegar al tribunal el 13 de mayo, dijo a los reporteros: "The New York Times acaba de publicar una encuesta que muestra que estamos liderando en todas partes por mucho." Hizo una pausa brevemente para mostrar sus papeles a las cámaras.

"Nevada, en realidad, estamos liderando por 12 puntos", dijo Trump, mientras se inclinaba ligeramente para presumir de sus números. Trump ha buscado repetidamente utilizar las encuestas para reforzar su afirmación de que sus enredos legales aumentan su popularidad.

Trump se refería a encuestas de The New York Times, Siena College y The Philadelphia Inquirer que dan a Trump con ventajas de dos dígitos sobre Biden entre los votantes registrados en Georgia y Nevada, ventajas de un solo dígito en Georgia y Michigan y carreras reñidas en Pensilvania y Wisconsin. En Michigan, la encuesta encontró una carrera reñida entre los votantes probables.

Para llevar la campaña al tribunal

Aunque Trump se ha quejado repetidamente de que su juicio lo mantiene fuera de la campaña, ha continuado atacando a Biden desde el tribunal sobre temas comunes de los mítines de campaña, incluyendo inmigración, inflación, la guerra en Gaza y las protestas en campus. (Trump también ha buscado repetidamente retratar sus enredos legales como un esfuerzo coordinado por la Casa Blanca, incluso cuando las autoridades locales presentaron dos de los cuatro casos penales contra el expresidente sin evidencia de coordinación).

Mientras hablaba con los reporteros el 14 de mayo, Trump leyó de su pila de papeles, mientras cambiaba de tema de inmigración a la economía. "Luego, en la economía, las tasas de interés están subiendo a un ritmo rápido y la inflación está aumentando muy, muy poderosamente", dijo. "Tenemos una inflación récord y ha vuelto. Y la gente está muriendo por eso. No habríamos tenido inflación si yo fuera presidente".

La Reserva Federal, una institución independiente, no ha subido las tasas de interés desde julio. Y aunque la inflación sigue siendo más alta de lo normal, Trump exageró la medida en la cual todavía está afectando a la economía.

Marianne LeVine y Adriana Usero - The Washington Post.

Puedes leer el artículo original aquí.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación