elecciones primarias
Este martes se vivieron elecciones primarias en cinco estados. Foto: (Hilary Swift/The New York Times)

Votantes de Oregon, Kentucky, Georgia, Idaho y California salieron a las urnas este martes 21 de mayo en unas elecciones claves de cara a los comicios generales de noviembre. 

El presidente Joe Biden ganó las primarias en Kentucky y Oregón, mientras que Donald Trump también resultó victorioso en las primarias del Partido Republicano. 

Lo más relevante: los votantes de California eligieron a Vince Fong, republicano, para ocupar el escaño del expresidente del Congreso Kevin McCarthy. 

Las claves de las elecciones primarias del martes 

El descontento se evidenció entre los votantes, quienes en su mayoría mostraron su frustración con Biden y Trump, según destaca The Hill

Aunque los dos candidatos registraron más delegados en sus primarias de Kentucky y Oregón, los votantes estadounidenses en estos estados también mostraron sus descontento por cómo ambos han llevado el liderazgo de su campaña política. 

En Kentucky, por ejemplo, los votantes republicanos empañaron la victoria de Trump al darle algunos votos (como protesta) a Nikki Haley, quien abandonó la carrera presidencial en marzo. 

En este sentido, Haley registró el 6% de los votos primarios en Kentucky, una demostración de descontento con Trump. Mientras que, un 4% del electorado republicano votó “no comprometido”. 

En datos: pero no solo en Kentucky, Haley recibió alrededor del 20% de los votos en las primarias de la semana pasada en Nebraska y Maryland, y un 9% de los votos en las primarias de Virginia Occidental

Te puede interesar: Elecciones primarias en Maryland 2024. Todo lo que necesitas saber

Biden y los votos “no comprometidos” 

La tendencia para Biden fue similar a la que vivió Trump. El presidente demócrata recibió un 18% de votos “no comprometidos” en Kentucky. 

Esta no es la primera vez que Biden registra votos “no comprometidos”. En las prrimarias de Michigan, por ejemplo, el demócrata recibió hasta 10.000 votos no comprometidos de los votantes de la comunidad árabe como parte de su respuesta ante el conflicto de Israel y Hamás en Gaza. 

Los votantes manifiestan su rechazo en cómo el presidente Biden ha manejado la situación en Gaza. El voto “no comprometido” ha logrado 28 delegados hasta este momento, según explica el rastreador de Decision Desk HQ. 

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación