Carlo Acutis será el primer "Santo Millenial" / Foto: carloacutis.com

El Papa Francisco aprobó la canonización de Carlo Acutis, un joven italiano universalmente reconocido como el "Apóstol de Internet". La Santa Sede confirmó esta decisión el jueves.

Carlo Acutis falleció a causa de leucemia en 2006, a la edad de 15 años. Sin embargo, su camino hacia la santidad fue notablemente rápido, lo que convierte esta canonización en una de las más rápidas de la historia moderna de la Iglesia.

Un comunicado oficial reveló que el Pontífice se reunió con Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. Durante este encuentro, el Papa Francisco decidió convocar un consistorio en una fecha aún por determinar para ultimar la canonización de Acutis.

El próximo consistorio también abordará las canonizaciones de otros tres beatos: Giuseppe Allamano, sacerdote italiano y fundador de las Misioneras de la Consolata; la monja canadiense Marie-Léonie Paradis; y la religiosa italiana Elena Guerra.

Logros y legado de Carlo Acutis

Carlo Acutis, celebrado como el primer beato milenario, utilizó Internet como una herramienta de evangelización. A pesar de haber sido criado en una familia no practicante, desarrolló una profunda fe desde pequeño. Recibió la Primera Comunión a los siete años, asistía diariamente a misa y rezaba el rosario.

Acutis combinó su fe con sus habilidades tecnológicas para documentar milagros y crear aplicaciones web y vídeos basados en la fe.

Estos esfuerzos digitales resonaron en una generación que crecía con Internet. Pasando los veranos en Asís, se inspiró en San Francisco, aprendiendo sobre el cuidado de la creación y la dedicación a los empobrecidos.

Su devoción a la Virgen María era evidente, consagrándose a ella en múltiples ocasiones. Entre sus proyectos digitales, diseñó un esquema de rosario, que más tarde reprodujo en su ordenador.

El milagro que aceleró su beatificación

El camino de beatificación de Carlo se aceleró con el reconocimiento de un milagro: la curación inexplicable de un niño brasileño con un defecto congénito del páncreas en 2013, atribuida a la intercesión de Carlo. Este milagro fue validado por la Congregación para las Causas de los Santos, lo que condujo a su proclamación como Beato el 10 de octubre de 2020.

Los restos de Carlo fueron trasladados al Santuario de la Renuncia de Asís, concretamente a la iglesia de Santa Maria Maggiore, atrayendo a más de 40.000 peregrinos. Sus reliquias sirven de punto focal para los fieles.

Mientras la comunidad católica espera su canonización formal, Carlo Acutis se erige en faro de cómo la fe puede adaptarse y prosperar en la era digital.

Su historia sigue inspirando a millones de personas, reflejando una vida de devoción, servicio y evangelización moderna.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación