acciones de boeing
Las acciones de Boeing caen en medio de los graves problemas financieros y operativos que enfrenta la compañía. Foto: (Lindsey Wasson/The New York Times)

Boeing prevé un importante déficit de tesorería a lo largo de este año, y las entregas de aviones en el segundo trimestre no mostrarán ninguna mejora con respecto al primero, según el director financiero Brian West. 

La compañía aérea se enfrenta a numerosos retos de producción, que afectan sobre todo a sus aviones más vendidos. Ante estas dificultades, las acciones de Boeing se desplomaron un 7% este jueves. 

Solo un mes antes, West predijo que Boeing lograría un flujo de caja libre de "miles de millones de un solo dígito". Sin embargo, las recientes proyecciones de la empresa ponen de manifiesto las crecientes tensiones financieras. 

Las dificultades financieras de Boeing 

Boeing terminó casi con $4.000 millones en efectivo sólo durante el primer trimestre, y West señaló que el segundo trimestre podría ser testigo de un escenario similar o incluso peor. 

La empresa mantiene la esperanza de volver a una generación de efectivo positiva a finales de 2024, según detalla NBC News

Las entregas de aviones en el primer trimestre cayeron a su punto más bajo desde que comenzó la pandemia del COVID-19, lo que afectó significativamente a los ingresos de Boeing, ya que la mayor parte del precio de un avión se paga en el momento de la entrega. 

Desplome de acciones

Ante los desafíos de entregas de aviones, las acciones de Boeing cayeron más de un 7% tras los comentarios de West en una conferencia del sector de Wolfe Research, lo que contribuyó a la caída del índice industrial Dow Jones en más de 600 puntos. 

West admitió las deficiencias de la empresa y los problemas que enfrentará, tanto en lo que resta del año como el próximo.

"Hemos frustrado y decepcionado a nuestros clientes debido a algunos de los problemas de la cadena de suministro de producción a los que nos enfrentamos. Lo más importante que podemos hacer es centrarnos en las acciones en curso para estabilizar este sistema de producción, mejorar la calidad y ser más previsibles".

Una nueva directiva en la compañía

Los cambios dentro de la dirección de Boeing ya comenzaron. El CEO Dave Calhoun tiene previsto dimitir a finales de año, y la empresa sustituyó al presidente y al director ejecutivo de su unidad de aviones comerciales. 

Estos cambios se producen tras la creciente frustración de los directores ejecutivos de las principales aerolíneas por los retrasos en las entregas y las interrupciones inesperadas que dificultan la planificación de los vuelos.

Los recientes problemas de Boeing se intensificaron cuando un 737 Max 9 casi nuevo experimentó un fallo en el tapón de una puerta en pleno vuelo a principios de este año, lo que llevó a un mayor escrutinio federal. 

Este incidente es notable, ya que la empresa se esfuerza por recuperarse del daño a su reputación causado por dos accidentes de Max en 2018 y 2019. Los ejecutivos prometieron eliminar los fallos de producción y reconstruir la confianza con los reguladores, los clientes de las aerolíneas y el público.

Los dirigentes de Boeing tienen previsto reunirse con la Administración Federal de Aviación (FAA) para discutir su plan de mejora del control de calidad. La FAA había dado previamente a Boeing un plazo de 90 días a partir de finales de febrero para completar este plan.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación