Biden evalúa un cierre temporal de la frontera con México (Paul Ratje/The New York Times)

La administración Biden está ultimando una acción ejecutiva para cerrar temporalmente la frontera sur a los inmigrantes de ser necesario, siempre que se asegure el apoyo de los líderes mexicanos.

Hace meses, el presidente Joe Biden ordenó a sus asesores que desarrollaran estrategias para frenar la inmigración ilegal.

Se centraron en la Sección 212(f) del Código de EEUU, que permite al presidente "suspender la entrada" de ciertos grupos de inmigrantes cuando los cruces fronterizos se vuelven abrumadores.

Los funcionarios tienen previsto presentar esta iniciativa en junio. Sin embargo, la colaboración con México es crucial, y las decisiones finales aún están pendientes. Los plazos podrían cambiar.

Presiones electorales en México

Un factor importante son las próximas elecciones presidenciales de México, el 2 de junio, en las que los votantes elegirán a un nuevo líder para un mandato de seis años.

Las encuestas favorecen a Claudia Sheinbaum, una candidata de izquierdas apoyada por el gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador.

Los cambios en la política de inmigración son delicados antes de las elecciones, con la preocupación de que cambios significativos puedan influir en el resultado.

Por lo tanto, es probable que cualquier anuncio de nuevas políticas se produzca después del 2 de junio.

Cuestiones diplimáticas

Además de la Sección 212(f), la Casa Blanca está considerando otras medidas, incluidas las que limitarían aún más la elegibilidad para el asilo en la frontera.

Esta estrecha cooperación subraya el papel vital de México en la lucha contra la inmigración ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos.

Los informes indican que México casi triplicó las detenciones de inmigrantes dentro de sus fronteras en el último año, lo que provocó un menor número de intentos de cruzar a Estados Unidos.

El presidente Biden habló por última vez con López Obrador el 28 de abril, acordando colaborar en cuestiones de migración. Esta conversación marcó un momento crucial en su relación, dijeron las fuentes.

Los esfuerzos diplomáticos posteriores incluyeron discusiones sobre el papel de México para facilitar las próximas acciones ejecutivas, incluido un posible cierre de la frontera.

Los funcionarios revelaron que Biden necesitaría que México aceptara a los inmigrantes a los que se denegara la entrada en EEUU en virtud de la Sección 212(f) cuando los cruces alcanzaran umbrales específicos.

Sin embargo, la capacidad de México está sobrecargada. La intensificación de los esfuerzos para interceptar y reubicar a los inmigrantes resultó costosa, y solicitar a México que acoja a más inmigrantes supondría una mayor presión, dijeron los funcionarios.

Desafíos legales y declaraciones sobre el tema

La administración Biden también se está preparando para los desafíos legales a cualquier nueva acción ejecutiva sobre inmigración, incluyendo la invocación de la Sección 212(f).

Alejandro Mayorkas

"Espero que, si el presidente toma medidas ejecutivas, sin importar cuáles fueran, terminen siendo impugnadas ante los tribunales”, declaró el lunes a la prensa el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Altos funcionarios se hicieron eco de este sentimiento, haciendo hincapié en los límites de la autoridad ejecutiva en materia de inmigración.

Al mismo tiempo, los demócratas del Senado están presionando para que se vote el jueves un paquete bipartidista sobre la frontera, bloqueado previamente por los republicanos.

Chuck Schumer

"Los demócratas estamos haciendo esto porque creemos en resolver la cuestión en la frontera y tenemos el único proyecto de ley bipartidista negociado por ambas partes con una posibilidad real de ser aprobado y puesto en el escritorio del presidente", dijo el martes el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.

Por el contrario, los conservadores del Senado denunciaron la iniciativa el miércoles, tachándola de maniobra política de año electoral.

Marsha Blackburn

"Se trata de un truco político en año electoral diseñado para dar a nuestros colegas demócratas la apariencia de que están haciendo algo por solucionar el problema sin hacer nada en absoluto”, mencionó la senadora Marsha Blackburn, republicana por Tennessee.

"La H.R. 2 aseguraría la frontera, pero Schumer y (el líder demócrata del Senado, Dick) Durbin (demócrata por Illinois) no tienen la valentía para presentar ese proyecto de ley y discutir realmente la seguridad fronteriza... Así que ahora es una medida a medias; son engaños”.

Afirmó Blackburn.

Karine Jean-Pierre

La administración hizo hincapié en que las medidas del proyecto de ley bipartidista sobre la frontera serían más eficaces que la acción ejecutiva por sí sola, sobre todo en lo que respecta al personal y la financiación.

"Ahora depende de los republicanos en el Congreso”, añadió el miércoles a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. “¿Quieren realmente hacer algo para resolver el problema o prefieren utilizarlo como una cuestión política?”

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación