Parte de los asistentes al evento, que también celebró los logros y aporte de la diáspora venezolana a EEUU. / FOTO: Ricardo Sánchez Silva | El TIempo Latino
Parte de los asistentes al evento, que también celebró los logros y aporte de la diáspora venezolana a EEUU. / FOTO: Ricardo Sánchez Silva | El TIempo Latino

Entre el 16 y 17 de mayo se llevó a cabo la "I Cumbre de Organizaciones Venezolanas en EEUU", en la que se abordaron temas vinculados con migración,  situación política en Venezuela y fue un espacio propicio para intercambiar, discutir, colaborar, dialogar y solidificar por primera vez soluciones a los problemas, desafíos y cambios confrontados por la diáspora venezolana.

Al evento acudieron organizaciones de 27 estados del país. “La ‘Cumbre es un evento histórico en nuestros esfuerzos colectivos para abogar por la comunidad venezolana y avanzar en la causa de la libertad, la democracia y la prosperidad en Venezuela. La participación y contribución de su organización son invaluables mientras trabajamos hacia estos objetivos compartidos”, se lee en el dossier del evento.

La congresista María Elvira Salazar conmovida ante la situación de Venezuela, junto a William Díaz. / FOTO: Noelia Izarza para El Tiempo Latino

Dentro de los objetivos que la organización detalló en su agenda estuvieron:

  • Involucrar a las organizaciones venezolanas, sus líderes comunitarios, activistas y partes interesadas en la discusión y análisis crítico de la situación social, económica y política que atraviesan en sus regiones de acción.
  • Elaborar estrategias nacionales comunes de largo plazo y acciones regionales de corto plazo que simbolicen la unidad y cohesión de las organizaciones venezolanas en Estados Unidos.
  • Profundizar en el análisis de temas urgentes como la crisis humanitaria compleja del inmigrante venezolano en Estados Unidos para contrarrestar la narrativa social generada por el desconocimiento de las raíces y desafíos políticos sistemáticos y continuos que ocurren en Venezuela.
  • Reconocer los logros de la diáspora venezolana en Estados Unidos que contribuye con sus acciones destacadas al avance de la Nación.
  • Destacar el carácter no partidista y de amplitud en la política norteamericana, así como de solidaridad con las otras comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos.

“En los EEUU hay numerosas organizaciones venezolanas, entre ellas las Casas de Venezuela, que se han encargado no solo de exponer la cultura venezolana, sino de transformarse para adaptarse a las problemática de Venezuela y tratar de abogar por soluciones en el orden democrático en Venezuela y a nivel nacional en EEUU, amparos migratorios y ayuda humanitaria, así como ese diálogo que se necesita con las autoridades locales, estatales y federales para que nuestra gente se pueda integrar”, dijo a El Tiempo Latino Carla Bustillos, fundadora de Visión Diáspora y parte de Casa DC Venezuela.

Mayra Sulbarán (izq.) y Carla Bustillos de Casa DC Venezuela. / FOTO: Ricardo Sánchez Silva - El Tiempo Latino

Sobre la importancia de esta histórica actividad, Mayra Sulbarán, también miembro de esta última organización, enfatizó que lo más importante es que “estamos afinando el diálogo, el discurso que los líderes venezolanos debemos llevar domésticamente y también sembrar esperanza en los que están en Venezuela”. Además, la directiva también destacó que realzar la imagen del venezolano es fundamental y es parte de lo que se buscó también con este evento. “Los buenos somos más. Hay una gran capacidad y una competencia venezolana sumamente importante. Estamos dejando de ser una diáspora pequeña, que está influyendo hasta en la economía”.

El evento contó con la participación de congresistas bipartidistas como María Elvira Salazar (R / FL-D27), Darren Soto (D/ FL -D9) y Debbie Wasserman Schultz (D/ FL – D25).

FOTO: Ricardo Sánchez Silva - El Tiempo Latino.

“Estamos de fiesta porque esta es la primera Cumbre de organizaciones no gubernamentales de venezolanos en EEUU. Estamos dando un ejemplo de emprendimiento y organización. Viajaron más de 80 personas de 27 estados de EEUU. Es un esfuerzo de la sociedad civil venezolana en Estados Unidos. Estamos aquí para dialogar con los congresistas norteamericanos por leyes importantes que apoyen a la migración venezolana en este país”
Ana Julia Jatar
Casa Venezuela New England
Comité organizador


FOTO: Noelia Izarza para El Tiempo Latino

“Hemos sido bien claros en que un crimen cometido, es un crimen cometido.  No apoyamos nada fuera de la ley, en eso hemos sido bien categóricos, pero hemos hecho llamados de atención también a los medios de comunicación, porque antes no se le decía la nacionalidad al individuo que arrestaban. Escribimos al Chicago Tribune y ellos nos dijeron que teníamos razón. Esto promueve la xenofobia”,
Ana Gil García
Directora de la Alianza de Venezolanos en Illinois y presidenta del Comité Organizador


FOTO: Noelia Izarza para El Tiempo Latino

“Muchos de los venezolanos en DC (trabajando haciendo delivery en moto) han tenido la posibilidad  hoy de rentar su apartamento, pagar los servicios básicos y ayudar a su familia que está en Venezuela. Así que yo siempre he sido un promotor de todo aquel que quiera estudiar o trabajar porque lo beneficia a él personalmente, a su familia, a nuestro país porque deja a Venezuela en alto y beneficia a EEUU”.
David Smolansky
Líder de la diáspora venezolana,

parte del equipo de María Corina Machado


FOTO: Ricardo Sánchez Silva - El Tiempo Latino.

Tenemos que poner toda la presión diplomática para que haya elecciones libres en Venezuela. Estamos profundamente preocupados porque hemos visto a candidatos como María Corina Machado y otros que fueron eliminados de la boleta, así que ya es injusto”
Darren Soto,
Congresista demócrata (FL-D9)


FOTO: Noelia Izarza para El Tiempo Latino

“Yo creo que la narrativa tiene que cambiar con respecto al término ‘los hijos de Chávez’. Estas personas son hijos de Chávez no por opción, sino porque llegó al poder en el año 98, él murió y quedó Maduro. Tenemos 25 años con un régimen que ha limitado el futuro de toda esta generación”
Emilio Buitriago
Casa de Venezuela Filadelfia y miembro del Comité Organizador


FOTO: Ricardo Sánchez Silva - El Tiempo Latino.

“Con mucha fuerza y fe. Ahora bajo la excusa de que no hay consulado o embajada, no podemos votar, pero tenemos una gran responsabilidad que es exhortar que nuestros familiares, amigos y nuestra gente en Venezuela tenga la oportunidad de votar para que el triunfo que pueda lograr”
William Díaz
Fundador de la red Casas de Venezuela y miembro del Comité Organizador


FOTO: Noelia Izarza para El Tiempo Latino

“La idea es mostrar lo bueno que tenemos los venezolanos. Somos personas honestas y trabajadoras. Queremos mostrar la cara bonita y profesional de todos los venezolanos. Se están haciendo organizaciones en todos los estados para brindar apoyo, quizás hacer un censo y contarnos en EEUU”
Nerlit Torres
ONG Blanca Nieves Sierra
y miembro del Comité Organizador

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación

Periodista venezolano, editor senior y reportero de El Tiempo Latino.