gripe aviar en humanos
Segundo caso humano de gripe aviar detectado en trabajador agrícola | 89Stocker / Canva

Un trabajador agrícola de Michigan fue confirmado como el segundo caso humano de gripe aviar relacionado con el reciente brote de vacas lecheras en Estados Unidos.

El Departamento de Salud de Michigan reveló que el individuo, que permanece sin identificar, experimentó síntomas leves y se está recuperando desde entonces.

"El riesgo actual para la salud del público en general sigue siendo bajo", declaró la Dra. Natasha Bagdasarian, Jefa Médica de Michigan.

"No hemos visto signos de transmisión sostenida de persona a persona en este momento. Así es exactamente como debe funcionar la salud pública, en la detección precoz y el seguimiento de enfermedades nuevas y emergentes".

El Departamento de Agricultura de Michigan informó recientemente de más casos de gripe aviar en vacas, con lo que el total del estado asciende a 19 rebaños afectados.

A nivel nacional, el brote afectó a 51 rebaños en nueve estados, entre ellos Kansas, Colorado, Idaho, Nuevo México, Carolina del Norte, Ohio, Dakota del Sur y Texas, según el Departamento federal de Agricultura.

Los funcionarios darán una conferencia de prensa el próximo miércoles para hablar de la situación.

El Dr. Nirav Shah, subdirector principal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), instó a las autoridades sanitarias estatales y locales a que sigan intensificando la vigilancia de la gripe aviar durante el verano, a pesar de que la incidencia suele ser menor durante esta temporada.

Un trabajador en Michigan fue reportado como el segundo caso de gripe aviar

La gripe aviar, concretamente el virus H5N1, es un subtipo de la gripe A. Shah resaltó que los estados deben aumentar las pruebas de muestras positivas de gripe A para detectar incluso las raras infecciones humanas por H5N1 dentro de las comunidades.

A nivel mundial, se documentaron más de 900 casos humanos de H5N1 desde su identificación en 1997, con una tasa de mortalidad superior al 50%. Sin embargo, los casos más leves podrían pasar desapercibidos, lo que podría sesgar esta cifra.

A principios de este año, en marzo, Texas informó del primer caso estadounidense de transmisión de gripe aviar de una vaca a un ser humano.

El trabajador infectado, empleado en un centro lechero, desarrolló conjuntivitis pero no presentó síntomas como fiebre, tos o estornudos, y se recuperó. Este incidente supone el tercer caso humano conocido en EEUU relacionado con la gripe aviar.

El primero, notificado en 2022, afectó a un recluso de Colorado que trabajaba en una granja comercial sacrificando aves presuntamente infectadas. Su único síntoma fue la fatiga, y se recuperó tras el tratamiento con Tamiflu.

Hasta la fecha, no hay pruebas de que el virus H5N1 se propague de persona a persona. Por ejemplo, ningún miembro de la familia del trabajador lácteo de Texas enfermó.

Los CDC recomiendan que todas las personas en contacto con el ganado lechero utilicen equipos de protección, como gafas de seguridad, delantales impermeables y botas desinfectables, para minimizar el riesgo de infección.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación