Votar en Washington DC
El siete de junio los votantes de DC tienen una cita: acudir a los recintos electorales a votar en las elecciones primarias. Foto por Cortesía Board of Elections DC.

Aunque no es obligatorio, los ciudadanos nacidos aquí, los ciudadanos naturalizados, los residentes permanentes y los indocumentados tienen un deber cívico: votar en las elecciones primarias y generales de DC. La condición para dar su voto es vivir en la ciudad y ser mayores de 16 o 17 años. 

Votar en las elecciones primarias y generales de DC es un deber cívico de los ciudadanos y ahora también de los no ciudadanos. Foto por cortesía de Board of Elections DC.

La cita presencial con las urnas para estas elecciones primarias en Washington DC será el 4 de junio. Todos los votantes pueden acercarse hasta las mesas electorales a partir de las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche. No deben olvidar que las elecciones generales en las que se votará para presidente en este 2024 serán el 5 de noviembre.

La novedad de estas elecciones primarias en DC es que en abril del año pasado se aprobó la ley del derecho a votar a todos los residentes de la ciudad, sin importar su estatus. En estas primarias, los no ciudadanos podrán votar por las autoridades locales (concejales), pero no por los candidatos presidenciales. 

Votar en Washington DC
En DC también se puede votar anticipadamente depositando la boleta electoral en las urnas especiales ubicadas en varios sitios de la ciudad. Foto por cortesía de Board of Elections DC.

En DC nadie puede poner la excusa de la falta de tiempo para no votar. La Junta Electoral de Washington DC ofrece un abanico de posibilidades para ejercer el derecho al voto; entre ellos se permite la registración por email y la votación temprana a través del correo estándar, de las urnas electorales instaladas en sitios estratégicos de los barrios, acudiendo a los recintos electorales para votación anticipada. Si no puede hacerlo a través de estas opciones lo último que le queda es sufraga el mismo día de las elecciones. 

Si sus preferencias son por los aspirantes del Partido Demócrata, republicano o el Partido Verde, lo ideal es registrarse antes por email, por fax o en persona en cualquier agencia de registración del voto. Si no ha realizado ese trámite con anterioridad no se preocupe, puede hacerlo el mismo día de los comicios en el recinto de votación más cercano a su residencia u oficina. 

Si de este último caso se trata no olvide llevar un documento que pruebe que es residente de DC, puede ser la cuenta del pago de la luz, del gas o del banco. Acérquese a las mesas de la entrada para que le ayuden registrarse, cumplido este rápido y fácil trámite inmediatamente podrá votar por los candidatos de su gusto.

En DC, en estas elecciones primarias se votará por los candidatos presidenciales, concejales y por el representante de la ciudad al Capitolio. 

VOTACIÓN TEMPRANA. Si por razones laborales, de salud u otra causa prefiere acogerse al derecho de votación temprana, tome en cuenta que puede acercarse hasta cualquier recinto electoral a partir del 26 de mayo y hasta el 2 de junio. El único día que no se abrirán los centros de votación será el 27 de mayo, por conmemorar el Día de los Caídos (Memorial Day). 

Entre las 8:30 de la mañana hasta las 7 de la noche estarán abiertas las mesas de votación.

DÍA DE LAS PRIMARIAS. No necesita pedir permiso en su trabajo para llegar más tarde o salir más temprano con la excusa de ir a votar. Recuerde que el cuatro de junio puede acercarse a cualquier recinto electoral más cercano a su casa, a su trabajo, al mercado o a la farmacia. 

REQUISITOS PARA VOTAR. Si ya está registrado no necesita ningún documento, ni siquiera su licencia de conducir o identificación de la ciudad. Solo debe acercarse a las mesas electorales dar su nombre e indicar su fecha de nacimiento y le darán la papeleta electoral. Si no se ha registrado aún y quiere a registrarse el mismo día no olvide llevar algún documento con foto y una prueba que demuestre que reside en la ciudad, en la que conste su nombre, dirección y código postal.

CANDIDATOS PRESIDENCIALES. Puesto que las elecciones presidenciales primarias del Partido Republicano ya se realizaron, en la lista de postulantes a la presidencia de Estados Unidos solo estarán los del Partido Demócrata. Pese a que el actual presidente Joe Biden ya tiene muy afianzada su nominación, en la boleta constarán dos aspirantes más: Marianne Williamson, quien ya se retiró de la campaña; y Armando “Mando” Pérez-Serrato.

OTRAS CANDIDATURAS. Aparte de los candidatos presidenciales demócratas, en la papeleta encontrará una larga lista de políticos demócratas, republicanos y del Partido Verde corriendo para concejales generales y de distritos para primera elección y reelección. Los nombres de los contendientes para representar a Washington DC ante el Capitolio, tanto de los demócratas como de los republicanos constarán en la boleta electoral.

AYUDA EN ESPAÑOL. El día de las elecciones, especialmente en los recintos electorales donde se concentran los latinos, habrá ayuda en español para los votantes que necesitan asistencia para saber cómo depositar su papeleta electoral en las máquinas electrónicas. Cada sufragante debe saber por quién va a votar, se recomienda informarse sobre las propuestas de los candidatos antes de acercarse a los sitios de votación. También está permitido ir acompañado de un familiar o de un amigo si tiene problemas de movilidad o si necesita ayuda con la traducción.

Los inmigrantes no ciudadanos deben probar que están viviendo en la ciudad al menos 30 días antes de las elecciones. Foto por cortesía de Board of Elections DC.

¿CÓMO VOTAR? Nadie le dirá por quién votar, pero es recomendable que lea detenidamente en la papeleta las instrucciones. Por ejemplo, no debe anteponer una X o una V a la izquierda del nombre de los candidatos de su preferencia, de hacerlo así su voto no se considerará válido y será anulado. Lo correcto es cubrir de negro un pequeño círculo ovalado que está a la izquierda junto al nombre de los aspirantes. Tampoco está obligado a votar por todos sino solo por los que usted quiera. En caso de que le gustaría votar por uno que no está en la lista, puede escribir con bolígrafo el nombre en el espacio en blanco (write-in) y cubrir de negro el pequeño círculo ovalado que está a la izquierda. 

LOS RECINTOS ELECTORALES. Según la Junta de Elecciones de DC, el día de las primarias estarán abiertos 75 recintos electorales en los diferentes distritos de la ciudad. Entre ellos están escuelas, iglesias, librerías, centros comunitarios y recreacionales. Las mesas de los comicios para el Distrito 1, que cuenta con gran concurrencia de votantes latinos, estarán en Columbia Heights Education Campus, en la 3101 de la calle 16 en el noroeste. Los distritos cuatro y cinco, que también tienen una presencia significativa de latinos, tendrán en total 20 centros de votación. No olvide que estos mismos sitios estarán abiertos para las elecciones generales a realizarse el cinco de noviembre en DC y en todo el país.

URNAS ELECTORALES. Desde el 10 de mayo y hasta el mismo día las elecciones primarias que es el cuatro de junio, en toda la ciudad están disponibles 55 buzones de votación para depositar las papeletas electorales de aquellos votantes que han solicitado la boleta por correo. Algunas urnas en las que ya se está depositando los votos están en la librería de Mount Pleasant, en el Frank River Center y en Columbia Heights Shopping Center. Si va a consignar su voto a través de las urnas electorales no olvide firmar en el lugar donde dice firma del votante y de cerrar el sobre. Este sobre a su vez tiene que ser puesto en otro sobre (blanco y morado) que le habrá llegado a casa junto a la papeleta electoral, solo así será válido su voto. Sin la firma y sin el doble envoltorio cerrado su sufragio no será contado.

Votar en Washington DC
Si le llegó la papeleta electoral por correo y ve una urna como esta que está a la entrada del centro comercial en Columbia Heights. Foto por cortesía de Board of Elections DC.

ENVÍO DE PAPELETA POR CORREO. En el caso de que va a enviar su papeleta por correo hágalo ahora mismo porque si llega después del día de las elecciones corre el riesgo de que su voto se quede sin contabilizar. No necesita ponerle estampillas al sobre porque está prepagado por la Junta Electoral de DC.

ASEGÚRESE DE ESTAR REGISTRADO. Si no está seguro de estar registrado es muy fácil verificarlo. Ingrese a la página digital https://apps.dcboe.org/VRS ponga su nombre, su apellido, la fecha de nacimiento, los cuatro números de su seguro social o los de su licencia de conducir y haga un clic en submit (enviar) y al instante sabrá si está inscrito o no. Recuerde que puede inscribirse el mismo día de las elecciones.

A la hora de llenar su papeleta electoral en casa lea detenidamente las instrucciones en inglés o en español. Foto por cortesía de Board of Elections DC.

VOTO CONFIDENCIAL Y SEGURO. La Junta de Elecciones de DC trabaja estrechamente con el Departamento de Seguridad Nacional y juntos han puesto en marcha un sistema de software de seguridad y control información para detectar debilidades del sistema y dar una respuesta inmediata a posibles ataques cibernéticos.  

Los Inmigrantes ya pueden votar en el Distrito

A pesar de la oposición de los republicanos, el concejo de Washington DC hizo prevalecer, el año pasado, su decisión de que todos quienes viven en la capital, sean o no ciudadanos, a partir de este año tendrán derecho a votar por los candidatos locales, más no por los presidenciales.

Según un manual de la Junta de Elecciones de DC, “los no ciudadanos deben demostrar que viven en la ciudad durante al menos 30 días antes de las elecciones, no tener derecho a votar en otro estado o país, tener al menos 18 años, no haber sido declarados legalmente incompetentes para votar por un tribunal”.

Hasta el 1 de febrero de este año, unos 23 indocumentados de Guatemala, Etiopía y otros países se registraron para votar, según el portal de noticias DCist, que a su vez había consultado a la Junta de Elecciones de la ciudad.

La Junta de elecciones de DC informó sobre la existencia de un fondo de un millón 483 mil dólares para poner en práctica la ley del “voto de los no ciudadanos”, para infirmar y hacer alcance educativo en los idiomas maternos de los potenciales votantes. 

En el área metropolitana, aparte de DC que desde estas elecciones permitirá votar a los indocumentados, en Maryland algunas localidades ya les dan derecho a votar en las elecciones para candidatos locales (como concejales, junta de educación y alcaldes). Entre los lugares donde ya pueden sufragar está Barnesville, Cheverly, Hyattsville, Mount Rainer, Riverdale Park, Takoma Park y otras tres más.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación