Consumo diario de marihuana
El consumo diario de marihuana superó al alcohol en Estados Unidos. Imagen de referencia vía Pixabay

Un análisis de datos nacionales que abarca cuatro décadas reveló un cambio significativo en las pautas de consumo de sustancias en Estados Unidos. Por primera vez, el consumo diario de marihuana superó al consumo altamente frecuente de alcohol, según Associated Press este miércoles.

Jonathan Caulkins, investigador especializado en políticas sobre el cannabis de la Universidad Carnegie Mellon y autor del estudio, señala que todavía el alcohol es la sustancia preferida de los consumidores en el país, pero en el 2022, el consumo de marihuana fue superior.

Su análisis se basa en los resultados de la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas y la Salud, una reputada fuente de estimaciones sobre el consumo de tabaco, alcohol y drogas en EEUU.

Números del estudio sobre el aumento del consumo diario de la marihuana

Caulkins destaca un patrón sorprendente: "Un buen 40% de usuarios actuales de cannabis lo consumen diariamente o casi a diario, un patrón que se asocia más con el consumo de tabaco que con el consumo típico de alcohol".

Este estudio, publicado en la revista Addiction, no sólo revela las tendencias actuales, sino que también refleja cambios más amplios en las políticas públicas y las actitudes sociales hacia la marihuana.

Según el estudio, en 2022, aproximadamente 17.7 millones de personas consumían marihuana a diario o casi a diario, frente a 14.7 millones que consumían alcohol con una frecuencia similar. En los últimos 30 años, la tasa per cápita de consumo diario de marihuana se multiplicó por 15.

Esta tendencia coincide con la evolución de la normativa. La mayoría de los estados permiten ahora el consumo de marihuana con fines médicos o recreativos, aunque sigue siendo ilegal a nivel federal.

El uso frecuente podría terminar en la adicción

En las próximas elecciones de noviembre, los votantes de Florida decidirán sobre una enmienda constitucional para legalizar el cannabis recreativo. Además, las autoridades federales están considerando reclasificar la marihuana como droga menos peligrosa.

A pesar de las relajaciones normativas, existe preocupación por las implicaciones del consumo frecuente de marihuana.

El Dr. David A. Gorelick, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, explica los riesgos: "El uso de alta frecuencia también aumenta el riesgo de desarrollar psicosis relacionada con el cannabis". Aunque no participó en el estudio, Gorelick aporta una importante perspectiva médica.

Según los datos, el aumento de la prevalencia del consumo diario de marihuana exige atención por sus posibles implicaciones para la salud.

Con una parte significativa de la población en situación de riesgo, es fundamental comparar los beneficios de la marihuana legalizada frente a sus posibles inconvenientes. Los cambios políticos y normativos en curso son esfuerzos por abordar estas complejas cuestiones de forma constructiva.

Los hallazgos invitan a conversaciones más amplias sobre el consumo de sustancias, la salud pública y los impactos sociales de las políticas de drogas en evolución.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación