rafah
Foto: EFE/Ejército de Israel.

Casi dos semanas después de una ofensiva israelí en Rafah, una invasión que el presidente Joe Biden advirtió hace meses podría ser una “línea roja” para el continuo apoyo estadounidense a su guerra en Gaza, la administración dice que esa línea aún no se ha cruzado.

"Lo que hemos visto hasta ahora en términos de operaciones militares de Israel en esa área ha sido más específico y limitado, no ha involucrado operaciones militares importantes en el corazón de áreas urbanas densas", comentó Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, a los periodistas este miércoles.

“Si van a Rafah, no les proporcionaré las armas... para abordar ese problema”, expresó Biden en una entrevista con CNN a principios de este mes, tres días después de que las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaran sus operaciones en las afueras de la ciudad.

Señaló que ya había detenido un envío de bombas de 2.000 libras que Israel había utilizado con efectos devastadores en otras áreas urbanas.

En declaración tras declaración, Biden y sus principales funcionarios de seguridad nacional manifestaron que Estados Unidos “no apoyaría” una “operación militar importante” en la ciudad más meridional de Gaza, especialmente una que no fuera precedida por un plan “creíble y ejecutable” para garantizar la protección y el apoyo humanitario a aproximadamente 1,5 millones de palestinos que se habían refugiado allí para escapar de los combates más al norte.

Ofensiva de Israel en Rafah

Sullivan agregó que no existe “una fórmula matemática” para evaluar la escala de la ofensiva de las FDI. "Lo que vamos a analizar es si hay mucha muerte y destrucción a causa de esta operación o si es más precisa y proporcional", comentó.

Pero las organizaciones humanitarias sobre el terreno dicen que el gobierno simplemente se niega a reconocer lo que no quiere ver.

A medida que las fuerzas israelíes entraron en Rafah desde el este y avanzaron constantemente hacia el oeste hacia el centro, la ciudad “ahora se compone de tres mundos completamente diferentes”, reportó el jueves Suze van Meegan, jefa de operaciones en Gaza del Consejo Noruego para los Refugiados, en un comunicado.

"El este es una zona de guerra arquetípica, el centro es una ciudad fantasma y el oeste es una masa congestionada de personas que viven en condiciones deplorables (…) La ofensiva 'limitada' no cambia mucho en términos de la realidad sobre el terreno... hay pánico y miedo en todas partes", comentó.

Casi un millón de personas han huido de Rafah en los últimos 10 días, ya sea de zonas que Israel ha ordenado evacuar o en previsión de lo que se avecina, según el propio recuento de Israel.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación