Ejército israelí
Tropas israelíes. Foto: @IDF en X

El ejército israelí anunció el viernes la recuperación de los cuerpos de tres rehenes asesinados durante los ataques de Hamás el 7 de octubre. Los restos de Hanan Yablonka, Michel Nisenbaum y Orión Hernández fueron recuperados del campamento de Jabalia, en el norte de Gaza, tras una misión nocturna marcada por intensos combates.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF en inglés) y la Agencia de Seguridad de Israel colaboraron en esta operación, mostrando la intensidad actual de la campaña militar israelí en Gaza.

A pesar de limpiar previamente de militantes partes del norte y el centro de Gaza, las IDF continúan su enfrentamiento con las fuerzas de Hamás, adentrándose aún más en Rafah y exacerbando la crisis humanitaria, lo que ha llevado a cientos de miles de personas a huir.

Al mismo tiempo, siguen las negociaciones diplomáticas. El director de la CIA, William Burns, tiene previsto reunirse en Europa con el jefe del Mossad israelí y con el primer ministro de Qatar. Estas conversaciones pretenden reavivar las negociaciones para un alto el fuego, lo que también facilitaría la liberación de los cautivos restantes.

Reacción internacional

La recuperación de los cuerpos se produce paralelamente a importantes avances judiciales. El Tribunal Internacional de Justicia ordenó a Israel que cese sus operaciones en Rafah, tras la petición de Sudáfrica, acusando a Israel de actos genocidas en medio del conflicto.

Tanto Estados Unidos como Israel rechazan las acusaciones de genocidio. El presidente Joe Biden reiteró esta postura tras las peticiones de órdenes de detención contra dirigentes de ambos bandos.

La actual ofensiva militar israelí en Gaza provocó importantes bajas. Según el ministerio de Sanidad de Gaza, más de 35.000 personas murieron desde el inicio de la operación israelí tras el 7 de octubre.

Sólo ese día se produjeron 1.200 muertes y unas 250 personas fueron tomadas como rehenes. Actualmente, quedan unos 125 rehenes, y se teme que un tercio haya muerto.

En una sesión informativa por vídeo, el portavoz de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, hizo hincapié en el compromiso de Israel de recuperar a los rehenes. "Cualquier país decente del mundo haría lo mismo", afirmó.

¿Quiénes eran los rehenes?

Orión Hernández, que poseía la nacionalidad franco-mexicana, era conocido por su relación con Shani Louk, cuyo cadáver fue recuperado a principios de este mes. Deja una hija pequeña. El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó sus condolencias y afirmó: "Francia sigue más comprometida que nunca con la liberación de todos los rehenes".

Michel Nisenbaum, ciudadano brasileño-israelí, fue capturado cuando intentaba rescatar a su nieta en la zona de Re'im. Padre de dos hijos, la pérdida de Nisenbaum resuena en muchas familias afectadas por el conflicto.

Hanan Yablonka, residente en Tel Aviv y padre de dos hijos, asistía al festival de música Nova con unos amigos cuando fue tomado como rehén.

Reuven Yablonka, padre de Hanan, recibió más de 300 mensajes en las redes sociales antes de la confirmación oficial de las FDI. "Cuando las FDI llamaron a las 8:30 para preguntar si podían venir, nos dimos cuenta de que era cierto", compartió en una entrevista con el Canal 12.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio el pésame a las familias de los fallecidos y elogió la valentía de las fuerzas israelíes. "Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados", declaró, haciendo hincapié en la importancia de su misión.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación