(Foto: Kenny Holston/The New York Times).

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, expresó optimismo sobre el progreso de las conversaciones del Grupo de los Siete (G-7) respecto a un plan para usar las ganancias futuras de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, una medida que los líderes del grupo decidirán en junio.

Hay una "positividad general sobre el enfoque general", aunque aún quedan por resolver importantes cuestiones técnicas, dijo Janet Yellen en una entrevista el viernes con Bloomberg News.

"Me siento bastante bien acerca de las conversaciones que hemos tenido", dijo Yellen al margen de una reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-7 en Stresa, Italia.

Con la ofensiva militar de Rusia ganando terreno, el enfoque se ha desplazado a asegurar asistencia a mediano plazo para Kyiv y enviar una señal fuerte a Moscú de que los aliados del G-7 están comprometidos a apoyar a Ucrania, como han dicho a menudo el presidente Joe Biden y Yellen, "el tiempo que sea necesario".

EEUU ha estado presionando para que el G-7 aproveche los ingresos futuros generados por unos 280 mil millones de dólares en fondos del banco central ruso, la mayoría de los cuales están inmovilizados en Europa.

El plan, que Yellen dijo que no cree que necesite la aprobación del Congreso, podría desbloquear un paquete de ayuda de hasta 50 mil millones de dólares para Ucrania.

Los comentarios de Yellen se producen mientras los ministros de finanzas del grupo están listos para discutir el plan en detalle el sábado con el objetivo de acordar un conjunto de opciones para sus líderes, quienes tomarán una decisión final cuando se reúnan el próximo mes.

Según un borrador de su comunicado visto por Bloomberg, y que aún podría cambiar, los ministros dirán que discutieron esquemas potenciales para adelantar los ingresos derivados de los activos inmovilizados y reafirmarán su posición de que los fondos permanecerán congelados hasta que Rusia pague por los daños que ha causado a Ucrania.

Compartir el riesgo

Aunque el G-7 se está acercando a los aspectos generales del plan, muchos detalles técnicos críticos aún están siendo negociados, incluyendo el mecanismo exacto del préstamo, el tamaño de la cantidad que se recaudará por adelantado y la forma en que los fondos serían gestionados y distribuidos.

Crucialmente, el G-7 necesitará acordar cómo se compartirá el riesgo, un tema que ha sido primordial para la Unión Europea, donde se encuentra la mayor parte de los activos.

Si la guerra llegara a su fin y se alcanzara algún tipo de acuerdo de paz con Rusia, con Moscú acordando pagar por la reconstrucción de Ucrania, eso plantearía preguntas sobre si los activos permanecerían congelados y qué garantías se proporcionarían para el reembolso del préstamo si no.

Yellen minimizó los riesgos de tal plan, subrayando que las probabilidades son altas de que los activos permanezcan inmovilizados por algún tiempo.

Aun así, señaló apertura a compartir el riesgo con sus pares del G-7.

Yellen se siente optimista sobre la alineación del G-7 en activos rusos

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, expresó optimismo sobre el progreso de las conversaciones del Grupo de los Siete (G-7) respecto a un plan para usar las ganancias futuras de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, una medida que los líderes del grupo decidirán en junio.

Hay una "positividad general sobre el enfoque general", aunque aún quedan por resolver importantes cuestiones técnicas, dijo Yellen en una entrevista el viernes con Bloomberg News.

"Me siento bastante bien acerca de las conversaciones que hemos tenido", dijo Yellen al margen de una reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-7 en Stresa, Italia.

Con la ofensiva militar de Rusia ganando terreno, el enfoque se ha desplazado hacia asegurar asistencia a mediano plazo para Kyiv y enviar una señal fuerte a Moscú de que los aliados del G-7 están comprometidos a apoyar a Ucrania durante, como han dicho a menudo el presidente Joe Biden y Yellen, "el tiempo que sea necesario".

EEUU ha estado presionando para que el G-7 aproveche los ingresos futuros generados por unos 280 mil millones de dólares en fondos del banco central ruso, la mayoría de los cuales están inmovilizados en Europa. El plan, que Yellen dijo que no cree que necesite la aprobación del Congreso, podría desbloquear un paquete de ayuda de hasta 50 mil millones de dólares para Ucrania.

Los comentarios de Yellen se producen mientras los ministros de finanzas del grupo están listos para discutir el plan en detalle el sábado con el objetivo de acordar un conjunto de opciones para sus líderes, quienes tomarán una decisión final cuando se reúnan el próximo mes.

Según un borrador de su comunicado visto por Bloomberg, y que aún podría cambiar, los ministros dirán que discutieron esquemas potenciales para adelantar los ingresos derivados de los activos inmovilizados y reafirmarán su posición de que los fondos permanecerán congelados hasta que Rusia pague por los daños que ha causado a Ucrania.

Compartir el riesgo

Aunque el G-7 se está acercando a los aspectos generales del plan, muchos detalles técnicos críticos aún están siendo negociados, incluyendo el mecanismo exacto del préstamo, el tamaño de la cantidad que se recaudará por adelantado y la forma en que los fondos serían gestionados y distribuidos.

Crucialmente, el G-7 necesitará acordar cómo se compartirá el riesgo, un tema que ha sido primordial para la Unión Europea, donde se encuentra la mayor parte de los activos.

Si la guerra llegara a su fin y se alcanzara algún tipo de acuerdo de paz con Rusia, con Moscú acordando pagar por la reconstrucción de Ucrania, eso plantearía preguntas sobre si los activos permanecerían congelados y qué garantías se proporcionarían para el reembolso del préstamo si no.

Yellen minimizó los riesgos de tal plan, subrayando que las probabilidades son altas de que los activos permanezcan inmovilizados por algún tiempo.

Aun así, señaló apertura a compartir el riesgo con sus pares del G-7.

Viktoria Dendrinou - Bloomberg.

Puedes leer el artículo original aquí.

(*) Reporteo adicional de Joseph Cotterill y Neri Zilber.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación