buques rusos
Fotografía donde se observa un barco perteneciente a la flotilla de la Marina de Guerra de Rusia este miércoles, en la Habana, (Cuba). | Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

Buques de guerra rusos, entre los que destaca un submarino de propulsión nuclear, llegaron este miércoles a Cuba. Este movimiento señala el fortalecimiento de los lazos entre Cuba y Rusia, una asociación que se remonta a la camaradería de la Guerra Fría.

Al frente de este conjunto naval se encuentra el Almirante Gorshkov, una de las fragatas rusas de última generación.

Le acompañan el submarino de propulsión nuclear Kazan, un remolcador de rescate y un petrolero, lo que supone la presencia marítima rusa más importante en aguas cubanas de los últimos años.

La llegada de estos buques, a sólo 90 millas de la costa de Florida, subraya la escalada de las tensiones mundiales, en particular mientras EEUU y Rusia navegan por intrincadas aguas geopolíticas en medio de la guerra en curso en Ucrania.

El recibimiento que tendrán en Cuba los buques rusos

Los barcos realizarán una visita de cinco días. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba, a su llegada, la tripulación tendrá una ceremonia llena de ecos históricos.

En el acto, los barcos rusos dispararán una salva de 21 cañonazos, respondida por el cañón ceremonial cubano de un fuerte del siglo XVIII, una reliquia del dominio colonial español diseñada para vigilar el puerto de La Habana.

Para la población cubana, el Almirante Gorshkov promete ser una atracción marítima temporal. A partir del jueves, los cubanos podrán recorrer la fragata durante unas horas diarias a lo largo de tres días. Este acceso proporciona una visión de un buque equipado para misiones de largo alcance, guerra antisubmarina y sofisticados sistemas de misiles.

Cabe destacar que, aunque el Kazan es un submarino de propulsión nuclear, las autoridades estadounidenses aseguraron que no lleva armamento nuclear. Esta distinción pretende atenuar la aprensión internacional ante la presencia de un buque de estas características en aguas del Caribe.

Maniobras

De camino a Cuba, estos buques rusos realizaron ejercicios en el Atlántico, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Las tripulaciones perfeccionaron sus habilidades con simulaciones de armas de misiles apuntando a enemigos imaginarios a 600 kilómetros de distancia.

Estas maniobras marítimas no pasaron desapercibidas; los recursos militares estadounidenses, incluidos buques y aviones de reconocimiento, vigilaron de cerca el viaje de la flotilla. El USS Truxtun, el USS Donald Cook y el USCGC Stone, junto con un avión P-8 Poseidon, vigilaron atentamente las actividades rusas.

Tales ejercicios, insisten los funcionarios del Departamento de Defensa de EEUU, son rutinarios y no suponen una amenaza directa para las costas estadounidenses. La región ha visto visitas navales rusas de forma constante desde 2013 hasta 2020, lo que subraya un patrón histórico más que una anomalía.

Los funcionarios cubanos refuerzan esta noción, describiendo la escala como una práctica estándar de amistad y colaboración con las naciones aliadas. Aclararon que ninguno de los buques rusos lleva armas nucleares.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación