Jimmy Savile tenía más de 400 denuncias de acoso y violación/Foto por Diseño ETL

Jimmy Savile fue una de las figuras más icónicas de la televisión británica desde su debut en los años 60 con su programa "Top of the Pops" emitido por la BBC. 

Conocido por su estilo excéntrico y su habilidad para conectar con el público, se codeó con celebridades y miembros de la realeza, incluida la Reina Isabel.

En 2013, la Policía Metropolitana de Londres y la Sociedad Nacional para la Protección de los Niños realizaron un estudio que confirmó más de 400 denuncias de acoso y violación. 

El informe reveló que Savile cometió al menos 214 delitos contra la libertad sexual, siendo la primera denuncia en 1962 y la última en 2009. De estos casos, más de 70 correspondieron a mujeres y niñas.

El impacto de los abusos de Jimmy Savile

Savile, quien era visto como un benefactor a través de sus campañas de caridad para orfanatos y hospitales, en realidad usaba su poder para abusar de adolescentes y niños. 

Su doble vida quedó expuesta, y su legado se transformó en un símbolo de traición y abuso de confianza. 

Las víctimas, muchas de ellas jóvenes y vulnerables, fueron silenciadas por el poder y la influencia del presentador.

Jimmy Savile no solo era conocido por "Top of the Pops"

En los años 60, 70 y 80, también presentó el popular programa "Jim’ll Fix It", donde cumplía los sueños de sus espectadores. 

Sin embargo, detrás de cámaras, aprovechaba su posición para abusar de jóvenes. 

Además, su papel como filántropo le permitió mantener una fachada de respetabilidad mientras continuaba con sus actividades depredadoras en escuelas, centros de rehabilitación, hospitales y orfanatos.

Las primeras señales de alerta

Ya en 1955, quienes trabajaban con él en hospitales psiquiátricos mencionaron que Savile solía llevarse a pacientes sin dar explicaciones y hacía bromas inapropiadas sobre relaciones sexuales con cuerpos de la morgue. 

También se le acusó de comportamientos indebidos con el personal de limpieza, médicos y pacientes. 

Estas señales se ignoraron, permitiendo que sus abusos continuaran durante décadas.

El destape de las denuncias

Las denuncias contra Jimmy Savile comenzaron como un secreto a voces en foros de internet, donde las víctimas compartían sus historias de forma anónima por miedo a represalias. 

La verdad salió a la luz pública tras la emisión de un documental de la cadena ITV el 3 de octubre de 2012, casi un año después de la muerte de Savile. 

En este proyecto, varias mujeres acusaron al exconductor de haber abusado de ellas cuando eran menores.

Su emisión dio paso a que otras decenas de víctimas registraran sus propias denuncias.

La investigación y sus resultados

En 2013, la Policía Metropolitana de Londres y la Sociedad Nacional para la Protección de los Niños realizaron un estudio que confirmó más de 400 denuncias de acoso y violación. 

El informe reveló que Savile cometió al menos 214 delitos contra la libertad sexual, siendo la primera denuncia en 1962 y la última en 2009. De estos casos, más de 70 correspondieron a mujeres y niñas.

Encubrimiento y falta de acción

Una auditoría independiente liderada por Janet Smith en 2016 concluyó que "la cultura corporativa de la BBC permitió a Savile pasar desapercibido, desaprovechando múltiples oportunidades de detener su conducta". 

La BBC expresó su pesar por no haber protegido a las jóvenes vulnerables que sufrieron los abusos. 

Un Documental Revelador

YouTube video

En 2022, Netflix estrenó la miniserie documental 'Jimmy Savile: Una historia británica de terror', que expone el comportamiento criminal de Savile. 

Con dos episodios de duración de largometraje, la serie analiza cómo los depredadores como Savile manipulan su entorno para acercarse a sus víctimas, y cómo su vida personal sigue siendo un enigma. 

La serie es un documento importante sobre cómo funcionan los depredadores y su forma de proceder, siempre colocándose en situaciones en las que pueden estar cerca de víctimas.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación