Trasplante de cabeza
Muestra de cómo serían los trasplantes de cabeza en un futuro. Foto: BrainBridge

Una empresa emergente de bioingeniería con sede en Estados Unidos, BrainBridge, anunció este miércoles su ambicioso proyecto de desarrollar un "sistema de trasplante de cabeza" en una aventura médica sin precedentes.

La empresa revela un plan que utiliza la inteligencia artificial y la robótica para transferir la cabeza y la médula espinal de un paciente al cuerpo de un donante, una medida que podría prolongar potencialmente la esperanza de vida humana durante siglos.

BrainBridge afirma que el procedimiento podría estar listo en un plazo de ocho años y sugiere que, si tiene éxito, el cerebro trasplantado podría superar con creces la esperanza de vida de un ser humano normal. La empresa afirma que el cerebro es capaz de durar varios cientos de años siempre que el resto del cuerpo se mantenga joven.

¿En qué consiste la cirugía de trasplante de cabeza?

BrainBridge prevé esta cirugía futurista como una solución para pacientes con afecciones graves como parálisis y lesiones medulares. El proceso consiste en enfriar tanto el cuerpo del donante como el del receptor a 5°C o 41°F para minimizar el daño cerebral.

Se inyectaría una solución de plasma artificial para mantener la oxigenación y evitar la coagulación. La cirugía en sí utilizaría sistemas robóticos para gestionar la delicada tarea de volver a unir vasos sanguíneos, músculos y nervios.

YouTube video

Aunque el Comité Ético-Legal de la Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía declaró poco ético el trasplante de cabeza humana en 2016, carece de poder legal para detener tales procedimientos.

El comité hizo hincapié en los elevados riesgos que conlleva, siendo la muerte una preocupación importante, y señaló la falta de "pruebas sólidas" de la viabilidad del procedimiento.

El director del proyecto, Hashem Al-Ghaili, de Dubai, se mostró optimista sobre el impacto potencial de su tecnología. "El objetivo de nuestra tecnología es ampliar los límites de lo que es posible en la ciencia médica y proporcionar soluciones innovadoras para quienes luchan contra enfermedades que ponen en peligro la vida", declaró.

Reacciones críticas al proyecto

Sin embargo, esta afirmación fue recibida con gran escepticismo por parte de los expertos. El Dr. Ahmad Al Khleifat, neurocientífico del King's College de Londres, criticó el concepto: "No hay pruebas del concepto de que el trasplante de cabeza sea factible en humanos".

No obstante, el Dr. Dean Burnett, neurocientífico de la Universidad de Cardiff, expresó serias dudas, sugiriendo que el vídeo y sus ideas probablemente sirvan más como reclamo para la inversión que como procedimiento médico viable.

Comentó: "En muchos sentidos, es como una docena de afirmaciones ridículas e improbables agrupadas en un paquete conveniente", y consideró la noción como un imán para atraer a ricos inversores tecnológicos centrados en el concepto de la inmortalidad.

Además, el Dr. Karan Rangarajan, cirujano del NHS afincado en Hampshire, advirtió de los innumerables riesgos asociados a las conexiones nerviosas tras la cirugía. Puso en duda que el cuerpo reconectado pudiera funcionar con normalidad y advirtió de que cualquier paso en falso podría provocar la "muerte instantánea" del paciente.

Las pretensiones y ambiciones de BrainBridge se enfrentan a una gran cantidad de desafíos técnicos, éticos y prácticos. Aunque la perspectiva de una cirugía tan revolucionaria invoca la curiosidad, por ahora permanece firmemente atada al ámbito de la ciencia especulativa.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación