Hay estados donde se impulsa la iniciativa para que el aborto sea incluido en la boleta electoral de noviembre (Foto: Dakotans for Heatlh)

Casi dos años después de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de EEUU de anular el fallo Roe versus Wade, que garantizaba el derecho al aborto en todo el país, la gran mayoría de los estadounidenses todavía se manifiesta a favor de la libre interrupción del embarazo. Sin embargo, al menos la mitad de los estados hoy aplica restricciones. Algunas, severas.

Una encuesta publicada la semana pasada por el Pew Research Center reveló un dato que prácticamente no deja dudas: el 63% por ciento de los estadounidenses está de acuerdo con el aborto en la gran mayoría de los casos. Es decir, 6 de cada 10 ciudadanos no está en sintonía con gran parte de la dirigencia política y menos con el Poder Judicial, quienes hicieron todo lo que estuvo a su alcance para retrotraer este derecho.

Un dato más llamativo del sondeo es que este dato supone un crecimiento de 4 puntos respecto al 2021, un año antes de la decisión de la Corte en el caso Dobbs contra Jackson Women's Health Organization, que anuló las protecciones federales para el aborto establecidas en Roe vs Wade.

Es como si lo ocurrido hace dos años hubiese potenciado la opinión en la sociedad de que el aborto debe estar garantizado de alguna manera. Paradojas de la realidad.

El aborto, un tema que separó a la sociedad de los políticos

El Tiempo Latino dialogó con la abogada venezolana Fanny Cata Gómez-Lugo, Directora de Investigación e Incidencia en el Women's Equity Center (WEC), una organización que trabaja con personas y organizaciones que lideran la lucha por la libertad reproductiva en América Latina, para entender por qué se da esta doble vía entre lo que la sociedad expresa por un lado y una parte importante de la dirigencia política y judicial por el otro.

“Luego de la sentencia de Dobbs, 25 estados han prohibido o restringido el aborto. 14 estados prácticamente lo han prohibido por completo o no tienen las instalaciones, adecuadas para que las personas puedan acceder a este tipo de servicios”, detalló la experta.

aborto nueva york
Un fallo judicial detectó errores de procedimiento por parte de los legisladores estatales en la enmienda del derecho al aborto. Foto: (Haiyun Jiang/The New York Times)

Uno de los más recientes casos fue el de Florida, que aprobó lo que yo llamo un Six Week Abortion Ban, que quiere decir una prohibición del aborto después de la semana seis.

“Esto en la realidad es una prohibición absoluta del aborto. La gran mayoría de las personas que están embarazadas no se enteran que están embarazadas hasta después de la semana seis”, dijo.

Retroceso

Tras el fallo de 2022, la abogada no dudó en calificar la situación con una palabra: retroceso. Gómez-Lugo considera que en dos años se perdieron derechos y fueron muchas las mujeres que lo pagaron muy caro, aunque en ese sentido, destacó casos de algunos estados del país donde sí respetaron ese derecho adquirido hace ya 50 años.

“Si bien mayoritariamente se ha visto un retroceso muy grande en cuanto a que 25 estados ahora restringen o prohíben el aborto y la mayoría de ellos lo hacen de una manera completa, sin ningún tipo de excepción, o con excepciones o límites gestacionales muy establecidos, vemos también que hay algunos otros estados que han tomado la ruta de favorecer mayor protección constitucional al aborto”, dijo.  

Una situación que contrasta por ejemplo con muchos países de América Latina como Argentina, Colombia o México, donde el aborto es legal.

“Vemos un claro contraste en un avance hacia la despenalización del aborto, hacia la protección de los derechos de las mujeres, de las niñas y vemos un retroceso significativo en Estados Unidos, que además afecta especialmente a las mujeres latinas”, aseguró.

En ese sentido dijo que las mujeres hispanas son el grupo más afectado por las restricciones y prohibiciones del aborto. Casi 6.7 millones de latinas viven en estados donde el aborto ha sido prohibido o limitado.

“Por ejemplo, Florida alberga 1.4 millones de latinas en edad reproductiva. Eso quiere decir el 9% de todas las latinas en edad reproductiva en el país. Y sabemos que Florida es uno de los estados que más recientemente restringió el derecho al aborto. Tenemos que muchas de las latinas en situación de vulnerabilidad económica viven en estados en los cuales se ha prohibido el aborto. Y esto genera, pues evidentemente un impacto desproporcionado también en nuestra comunidad”

Fanny Cata Gómez-Lugo, integrante de WEC

La sociedad por un lado, la dirigencia por el otro

La encuesta de Pew reveló marcadas divisiones, sobre todo en las líneas partidistas. Los demócratas y los que se inclinan por ese partido muestran una sólida unidad, con un 85% que apoya el aborto legal en todos o en la mayoría de los casos.

Por el contrario, sólo el 41% de los republicanos comparte este sentimiento. Curiosamente, entre los republicanos moderados y liberales, dos tercios apoyan el aborto legal. Sin embargo, los votantes conservadores aportan un número más que interesante al “bando” de los que apoyan la interrupción del embarazo.

Sin embargo, las prohibiciones se mantienen en varios lugares y son muchos los dirigentes que se manifiestan en contra del derecho a elegir libremente. Por ejemplo, el estado de Arizona, donde está a punto de entrar a regir la polémica ley de 1864 que prohíbe el aborto en casi su totalidad. 

Una encuesta de Axios/Ipsos y Telemundo reveló que el 68% de los adultos latinos en EEUU están en contra de la prohibición total del aborto, lo que subraya una base sólida para los esfuerzos demócratas para captar ese voto, aún cuando desde 2020, la base de electores hispanos que apoyan al republicano Donald Trump viene creciendo.

Los demócratas, por su parte, miran los fallos en contra del aborto de los tribunales estatales como una oportunidad para acercarse a los latinos en estados claves, incluido Arizona. Sin embargo, usar un tema tan delicado como el aborto con fines electorales le quita cierta legitimidad al debate.

Es decir, ¿el grueso de los dirigentes demócratas lo apoya el aborto por convencimiento o simplemente es oportunismo preelectoral?.

El miedo a que gane Trump

Sin embargo, el temor de muchas organizaciones que luchan para restablecer el derecho al aborto es que justamente Trump regrese a la Casa Blanca. Es conocida su postura antiaborto a lo largo de los años, pese a que durante esta campaña electoral se manifestó dubitativo sobre el tema.

Es que el ex presidente dijo ya en varias oportunidades que es un tema que deben resolver los estados y no el gobierno federal. Se trata de una posición algo ambigua, cuyo objetivo es simplemente electoral. Una cosa es un político en campaña y otra cuando ya tiene en sus manos el poder. "Se lavó las manos", dijo la experta.

aniversario Roe v. Wade
El presidente Joe Biden y la vicepresidente Kamala Harris hablaron sobre el impacto de las prohibiciones del aborto de Donald Trump en las mujeres estadounidenses. Foto: The New York Times

“Lo que vemos también es que la criminalización del aborto y todo lo que tiene que ver con restricciones en contra de las mujeres en edad reproductiva y en contra de los derechos viene también de parte de la política. Es como un control hacia las mujeres”, explicó la abogada de WEC.

La gran mayoría de la encuestas dan como ganador de las próximas elecciones a Donald Trump, por lo que desde la organiación abogan para que el votante -especialmente el latino- considere qué posición tiene el candidato en materia de aborto y ahí sí decidir si lo vota.

¿Por qué entonces estas diferencias entre la sociedad y la dirigencia?

“La gran mayoría de las personas están a favor del aborto, pero tenemos una clase política que también tiene un discurso que utiliza el aborto como un arma política para controlar o para infringir miedo en una en una sociedad y votar con una agenda un poco más conservadora. Esto es algo que es sabido. Las encuestas han demostrado que la mayoría de las personas consideran la posición de un candidato sobre el aborto. Un 55% de las personas consideran la posición de un candidato sobre el aborto al momento de votar”.

Fanny Cata Gómez-Lugo, integrante de WEC

En ese sentido, recordó que no son solamente los votantes en Estados Unidos, sino la mayoría de votantes hispanos los que creen que el aborto debería de ser legal. Por eso, lo que espera es que la comunidad salga a votar en noviembre un poco con esa mentalidad. El presidente Joe Biden, por ejemplo, se ha manifestado a favor del aborto. ¿Le alcanzará en noviembre?. Veremos.

Que voten con esa posición y esa postura a favor de los derechos de las mujeres, a favor de los derechos de las mujeres latinas, a favor de los derechos de las niñas y que pongan eso a consideración cuando vayan a votar en noviembre. Creo que es muy importante aquí también entender que si Trump llegase a ganar, a pesar de sus posturas un poco raras que ha salido últimamente a decir, estamos absolutamente convencidas de que va a redoblar todos sus esfuerzos relacionados con restricción del aborto y restricción de las minorías”, vaticinó.  

Qué se puede hacer para revertir la situación del aborto y que la dirigencia escuche

Desde la organización creen que la única manera para dar marcha atrás este retroceso y que la dirigencia política y -quizá- la judicial reciba el mensaje de la sociedad, es votar en noviembre con la idea clara de qué candidato está a favor y quién en contra del aborto.

“Realmente es una situación bastante compleja. Dependerá en gran medida de que las latinas en Estados Unidos y las mujeres en general podamos decidir entre tener una sociedad que nos protege, que nos abarca, que nos da los elementos y nos garantiza los derechos para poder elegir quiénes queremos ser”, dijo.

Otros datos del aborto de Pew que la clase política debería observar

Más allá de la legalidad, los estadounidenses también expresan opiniones sobre las complejidades del acceso al aborto y los derechos asociados a este tema.

Desde antes de que se anulara Roe vs Wade, ambos partidos vieron un aumento en la proporción de quienes dicen que el aborto debería ser legal.

Relativamente pocos estadounidenses (25%) dicen que el aborto debería ser legal en todos los casos. Sin embargo, apenas el 8% dice que debería ser prohibido en todos los casos. Un número en extremo bajo.

Aproximadamente dos tercios de los estadounidenses no adoptan una visión absolutista: el 38% dice que debería ser legal “en la mayoría” de los casos, y el 28% dice que debería ser ilegal “en la mayoría” de los casos.

El 54% cree que “la decisión sobre si abortar debe pertenecer únicamente a la mujer embarazada” es una afirmación correcta.

En lo que se refiere al acceso, la mayoría percibe que obtener un aborto en su zona es al menos algo fácil, aunque las opiniones varían significativamente según el panorama geográfico y jurídico.

Los datos demográficos revelan perspectivas variadas en función de la raza, la edad y la educación. Los adultos menores de 30 años muestran el mayor apoyo al aborto legal con un 76%, mientras que los adultos asiáticos (76%) y negros (73%) son más partidarios en comparación con sus pares blancos (60%) e hispanos (59%).

El nivel educativo distingue aún más las opiniones, observándose un mayor apoyo entre las personas que poseen una licenciatura o un título superior.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación