Cambio consumo deporte
Las plataformas digitales siguen creciendo e impulsando el deporte en todo el mundo. Foto: @Libertadores en X

Desde la llegada de la pandemia a principios del año 2020, el mundo se enfrentó a grandes cambios para poder adaptarse a la realidad y las necesidades que surgían mientras avanzaba el tiempo, así pasó con la manera en la que consumíamos el deporte.

De millones de personas llenar las gradas de estadios, tuvimos que acostumbrarnos a disfrutar de los encuentros de nuestros equipos favoritos únicamente a través de una pantalla.

Aunque la transmisión deportiva existe desde hace muchos años, el panorama del consumo de deportes por medio digital cambió rápidamente desde la pandemia, protagonizado principalmente por los avances tecnológicos.

Por esta razón, los aficionados buscan la manera de experimentar nuevas formas para comprometerse con sus equipos y atletas favoritos, más allá de los eventos en vivo.

La tecnología: factor clave en el cambio de la forma de consumo del deporte

La transformación digital actual está remodelando el fanatismo deportivo. Atrás quedaron los días de la audiencia pasiva; ahora, se puede ver a los aficionados participar activamente en experiencias interactivas.

Desde unirse a comunidades digitales centradas en los aficionados, hasta relacionarse directamente con personas influyentes del mundo del deporte a través de distintas plataformas.

"Estando en la calle o en un wifi de regular calidad puede servir, se puede ver un partido"

Expresó para El Tiempo Latino, Alex Candal, comentarista deportivo con 16 años de trayectoria como corresponsal de DirectvSports

Pero no todo es positivo, ya que este cambio puede convertirse en una amenaza para la industria del entretenimiento deportivo. Si bien plantea grandes retos en la gestión de contenidos y las estrategias de participación de los aficionados, también presenta oportunidades para conectar con un público más joven y más conocedor de la tecnología.

Una investigación de Nielsen Sports señaló que para principios del año 2022, el 44% de los aficionados de entre 16 y 29 años consumían contenidos deportivos en línea, ampliando su compromiso más allá de la mera retransmisión en directo a diversos formatos digitales adaptados a sus preferencias.

¿Significa que los medios tradicionales morirán en este ámbito?

A pesar del auge de las plataformas digitales, los medios tradicionales desempeñan hoy en día un papel vital en las retransmisiones deportivas en Estados Unidos y el mundo, con un aumento de las cifras de espectadores.

Esta popularidad aumenta un poco más a medida que las incursiones en plataformas de streaming como Kick y Twitch se hacen más conocidas, especialmente entre los espectadores de la Generación Z, que a menudo cambian entre varios dispositivos para mejorar sus experiencias de consumo.

"Yo creo que todo eso va a terminar desapareciendo, porque no va a tener un soporte económico para poder emitir lo que hasta ahora ha podido conseguir"

expresó Candal.

La tendencia indica que, para 2025, más de 90 millones de espectadores estadounidenses optarán cada mes por la retransmisión en streaming de eventos deportivos, lo que representa un aumento significativo respecto a los 57 millones de 2021.

Esto puede significar que los medios tradicionales ya no son dominantes, debido a que los nuevos canales digitales se convirtieron en un complemento adicional. La audiencia incrementó sus actividades de visualización en varias pantallas no solo deportivas (redes sociales, mensajes de texto, videojuegos, entrega de comida a domicilio).

Un vistazo al "deporte moderno"

Los deportes modernos son grandes catalizadores de la globalización y el cambio cultural, profundamente entrelazados con el poder y la autoridad. Su posicionamiento refleja un poco las relaciones que se caracterizan por el control y la influencia entre grupos, sociedades y civilizaciones.

Todos estos desarrollos coinciden con el aumento de las culturas globales y la migración, lo que influye en los intercambios económicos y los avances tecnológicos.

Como claro ejemplo, en España, un exjugador de fútbol de alto nivel como Gerard Piqué y un personaje influyente en plataformas como YouTube y Twitch, como Ibai Llanos, colaboraron para crear un innovador producto deportivo: la Kings League. Este torneo de fútbol está diseñado para satisfacer las preferencias de la audiencia más joven.

La Kings League transformó el fútbol en un formato adaptado: partidos más breves y elementos novedosos en el juego como dados, cartas de acción y habilidades especiales. Combina la emoción de un evento deportivo con la dinámica de un videojuego de acción.

"El tema de estas ligas, como la Kings League, que se explotó de una muy buena manera, es más un pretexto para un negocio".

dijo Candal.

Los equipos son propiedad de personalidades del ámbito digital y exfutbolistas con una fuerte presencia en redes sociales. Mantienen una interacción constante con sus seguidores antes, durante y después de los encuentros, transmitidos a través de su canal oficial en Twitch y sus propias plataformas digitales.

Durante la primera temporada regular, el canal de Twitch de la Kings League atrajo una audiencia promedio cercana a los 400.000 espectadores cada domingo, alcanzando picos de casi 1 millón.

La primera final registró casi 2 millones de espectadores conectados y cerca de 100.000 asistentes llenaron el Camp Nou. Este evento, que duró casi 6 horas, ofreció una experiencia visual y auditiva constante con conciertos, concursos, desafíos y los emocionantes partidos de fútbol.

Impacto del cambio de consumo del deporte a nivel de inversión

Durante este 2024, se prevé que Estados Unidos invierta aproximadamente $28.000 millones anuales en derechos de retransmisión de deportes en directo.

Esta cifra representa la gran importancia de garantizar los derechos deportivos nacionales, demostrada tanto en los acuerdos de gran valor en los principales deportes universitarios, como la alianza entre Netflix y la NFL para transmitir dos partidos en Navidad y el dominio cada vez mayor de Apple TV+ en Estados Unidos.

Con el paquete de derechos de la NBA a punto de expirar después de 2025, se espera que tanto las emisoras tradicionales como los gigantes del streaming entren en una competencia para asegurarse estos lucrativos derechos.

"Sin lugar a dudas, yo creo que tarde o temprano va a haber competidores con este tipo de plataformas, igual que ocurrió con el cine".

Es probable que la valorización de los derechos deportivos regionales esté alcanzando su pico debido a los retos económicos a los que se enfrentan los servicios, lo que podría influir en sus futuros acuerdos con las grandes ligas deportivas, como la MLB, la NHL y la NBA.

Para adaptarse, algunas ligas y equipos están explorando nuevas estrategias, como reclamar los derechos de retransmisión o expandirse hacia el streaming directo al consumidor y las retransmisiones por aire.

¿Serán las plataformas digitales el futuro para el deporte?

A pesar de que la audiencia más joven consume deportes a un ritmo igual o superior a las generaciones anteriores, su forma de consumirlo está experimentando cambios evidentes.

Cerca de la mitad (46%) de los aficionados jóvenes indicaron una preferencia por ver deportes a través de sus teléfonos inteligentes o tabletas; además, muestran un 15% más de inclinación hacia la visualización de contenidos a la carta. Este mismo grupo también muestra una mayor tendencia del 50% a jugar mientras mira un partido.

"Yo creo que eso va a migrar en su totalidad. Aquí no va a quedar nada más. La gente va a utilizar más ese tipo de medios".

Dado que los seguidores de todas las edades consumen deportes a través de diversas plataformas tecnológicas, la industria debe concentrarse en comprender a su audiencia digital para mejorar la experiencia de los aficionados y crear más oportunidades de crecimiento.

"Vas a poder consumir el partido que quieras en el lugar que quieras, en el momento que quieras, cuando quieras y como quieras y a un precio bastante accesible".

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación