ir al contenido

Obama y líderes centroamericanos prometen trabajo conjunto

photo


           
   

Santiago David Távara

El mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, declara a la prensa el viernes 25 de julio en las afueras de la Casa Blanca luego de reunirse con Obama y colegas de Honduras y El Salvador sobre la crisis de los menores no acompañados que cruzan solos la frontera.

El presidente Barack Obama, y sus homólogos de Guatemala, Honduras y El Salvador, expresaron su compromiso de trabajar juntos tras una reunión la tarde del viernes 25 de julio en la Casa Blanca para abordar la situación de decenas miles de menores no acompañados que ingresan ilegalmente a Estados Unidos por la frontera con México.

“Expresamos nuestra creencia compartida sobre la necesidad de una respuesta humanitaria a la situación, con un enfoque en la seguridad y bienestar de los niños y las familias”, indicaron los líderes un un comunicado. “Reiteramos nuestro compromiso para prevenir que las familias y niños realicen este viaje peligroso y para trabajar juntos para promover una migración segura, legal y ordenada”, recalcaron.

Los mandatarios se comprometieron “a continuar persiguiendo a las redes criminales que explotan a esta población que es especialmente vulnerable” y “desalentar el uso de redes de contrabando que colocan a los individuos en un alto riesgo de crímenes violentos y abusos sexuales a lo largo del viaje”.

“Expresamos nuestro compromiso para trabajar juntos con un espíritu de responsabilidad compartida para resolver las causas subyacentes de la migración al reducir la actividad criminal y promover una mayor oportunidad social y económica”, manifestaron.

Los presidentes centroamericanos respaldaron la solicitud de asistencia extranjera adicional del presidente Obama, como parte de la solicitud complementaria de $3.700 enviada al Congreso para abordar el incremento de la migración.

Los presidentes de Centroamérica, por su parte, le indicaron a Obama que están trabajando en un plan integral para abordar las causas subyacentes de la situación humanitaria en la frontera.

Obama dijo a periodistas tras la reunión que “todos reconocemos que tenemos que hacer más”.

Luego del encuentro, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, se retiró sin dar declaraciones a la prensa, pero los mandatarios de Guatemala, Otto Pérez Molina, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, ofrecieron declaraciones en las afueras del recinto presidencial.

“Tuvimos una reunión en la que se demostró la buena voluntad de todos los presidentes para trabajar conjuntamente y resolver la crisis que se ha dado en Estados Unidos con los especialmente adolescentes que han venido no acompañados” a Estados Unidos”, dijo Pérez Molina.

El mandatario recalcó en la importancia de enfocarse en la seguridad, la creación de oportunidades  y de empleo, así como las responsabilidades de los países centroamericanos en cuanto a la recaudación fiscal y la transparencia.

“Estados Unidos está explorando que algunas personas puedan acceder a estatus de refugiados, es una posibilidad muy estrecha, se debe probar que hay persecución política y que están siendo sujetos de amenaza, que está corriendo riesgo su vida”, agregó.

Pérez Molina aclaró, sin embargo, que esa posibilidad “es muy reducida” porque no incluyen otros aspectos como la pobreza o la violencia del narcotráfico.

Por su parte, Hernández, manifestó que es necesario que Estados Unidos mire “como seres humanos indefensos” a los niños que cruzan solos y pidió al Gobierno de Obama consideración a los menores que tienen al menos a uno de los padres en territorio estadounidense.

Indicó que Honduras está  “en el paso” entre los países que producen drogas y los que la consumen, por lo cual es necesario un esfuerzo conjunto que incluya además a México y Colombia.