ir al contenido

Se reactivó el enjambre sísmico en la zona este de El Salvador

Este domingo se reactivó el enjambre sísmico que se encuentra en el este de El Salvador, tras una “considerable disminución” de su actividad al inicio del fin de semana. Así lo informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de la nación después de contabilizar 971 temblores desde el pasado 5 de mayo.

Las autoridades medioambientales El Salvador consideran que de todos los sismos registrados, la población ha sentido al menos 146 de ellos. Asimismo, atribuyen los temblores a la “activación de fallas geológicas locales”. Por esa razón no descartan que se registren más movimientos telúricos que puedan ser incluso de mayor magnitud en los próximos días.

El mayor sismo registrado durante la jornada de ayer fue de 3,3 en escala Richter, de todas formas, aseguraron que hubo al menos 60 sismos entre viernes y sábado que ocasionaron el derrumbe de 11 viviendas y un centenar de hogares afectados.

Más de 2.000 personas se encuentran alojadas en albergues provisionales por el riesgo de un derrumbe en las construcciones que se consideran afectadas por los recurrentes temblores.

Según la agencia de noticias EFE, el domingo 6 de mayo ocurrió el sismo con mayor magnitud registrado hasta el momento, siendo de 5,6 a pesar de tener una intensidad de 7 en la escala “modificada de Mercalli en estos municipios de los departamentos de San Miguel y La Unión”.

El MARN dijo que continua haciendo seguimiento a esta actividad sísmica para “informar a la población sobre la evolución de este fenómeno” y recomendó a los salvadoreños “atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil”.