Según datos de la Policia Federal (PF) de Brasil publicados este martes, desde el mes de abril 10.079 venezolanos han tramitado su regularización en el país.
La cifra otorgada por el PF estima que las solicitudes fueron realizadas en un promedio de siete semanas, pero aún así equivale a un quinto de las registradas en un período de tres años.
De hecho, desde el año 2015 hasta marzo de 2018, 38.567 venezolanos se presentaron para legalizar su situación en Brasil, de los cuales 29.202 solicitaron el estatus de refugiado, 9.466 pidieron residencia y otros 9.978 agendaron cita para realizar alguno de estos trámites.
Según cifras del Grupo de Lima, Brasil es la séptima nación por número de migrantes venezolanos registrados.
Brasil empezó a recibir inmigrantes de forma masiva a través de su frontera después de que empezara a elevarse el precio de los pasajes aéreos por la huida de aerolíneas que por la condiciones adversas cesaron operaciones en el país.
Asimismo, la crisis obligó a muchos buscar la forma de irse, considerando que la inflación debe cerrar 2018 en 13.800%, de acuerdo al FMI.
De acuerdo a informaciones publicadas por la agencia de noticias AFP, en una nota oficial, el ministerio de la Casa Civil informó que será instalado un puesto de triaje en la frontera.
El fin de este puesto será “para que los venezolanos regularicen su situación al ingresar en Brasil, sean vacunados y pasen por atención médica de ser necesario”. Según el gobierno, hay entre 4.000 y 7.000 mil venezolanos en condición de vulnerabilidad en el fronterizo estado de Roraima.