ir al contenido

La Casa Blanca defiende declaración de emergencia de Trump mientras aumentan las batallas políticas en el país

La Casa Blanca defendió este domingo la declaración del presidente Trump de decretar una emergencia nacional en la frontera sur, tratando de aclarar sus comentarios contradictorios sobre su necesidad, marcando el inicio de lo que se espera que sea una larga lucha por financiar la construcción de un muro en medio de los crecientes desafíos y objeciones legales del Congreso.

El anuncio de Trump de la semana pasada ha dado lugar a demandas y protestas. El fiscal general de California estimó que una docena de estados se unirían a una demanda contra la Casa Blanca para que su oficina la presentara este lunes.

Los críticos de la medida decretada por Trump, que exige desviar miles de millones de dólares ya asignados al Departamento de Defensa, han aprovechado algunos de los comentarios del presidente como prueba de que no necesitaba declarar una emergencia nacional para lograrlo.

Ejemplo de ello fue su declaración del viernes pasado, donde aseguraba que “Podría hacer el muro durante un período de tiempo más largo”. Pero que prefería “hacerlo mucho más rápido”.

En una entrevista en “Fox News Sunday”, Stephen Miller, asesor principal de política de la Casa Blanca, insistió en que la emergencia es real, diciendo que hubo un “creciente número de personas cruzando” y “un enorme aumento en las muertes por drogas” desde que George W. Bush era presidente. Pero cuando el anfitrión Chris Wallace respondió con estadísticas del gobierno que muestran que los intentos de cruce están en sus niveles más bajos, en casi cuatro décadas y que la mayoría de las drogas son interceptadas en los puertos de entrada, Miller se quejó.

Cuando Wallace le insistió en por qué Trump había dicho que “no necesitaba hacer esto”, Miller se desplomó. “Lo que el presidente estaba diciendo es que, al igual que los ex presidentes, podría optar por ignorar esta crisis, optar por ignorar esta emergencia como lo han hecho otros”, dijo. “Eso no es lo que va a hacer”.

Con información de The Washington Post